Durante el pasado año 2008, la EPA (U.S. Environmental Protection Agency) ha puesto de manifiesto a través de varias publicaciones el gran interés que existe actualmente en el desarrollo de nuevas técnicas de remediación ambiental de bajo coste que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a salvaguardar lo mejor posible el medioambiente. Por esta razón, la EPA está subvencionando diversos proyectos de investigación enfocados al desarrollo y validación de nuevas técnicas de remediación que eliminen la contaminación de manera más eficaz y cuyo coste-beneficio sea mejor que el de las técnicas actuales. Estos proyectos se centran en la eliminación o disminución de la concentración de diversas substancias contaminantes tanto en suelos como en sedimentos o en aguas subterráneas, incluyendo metales pesados (ej. mercurio, plomo, cadmio) y compuestos orgánicos (ej. benceno, compuestos clorados, tolueno, creosota).
En este marco, la Nanotecnología ofrece la posibilidad de una mejor y más eficaz remediación ambiental, debido, principalmente, a que los nanomateriales poseen un ratio superficie de contacto/volumen claramente beneficioso, posibilitando la aparición de nuevos protocolos de separación de substancias gracias a las propiedades físicas únicas que presentan los nanomateriales y que no se dan en el mundo macroscópico. Entre estas propiedades únicas que presentan las nanopartículas está la posibilidad de diseñar y controlar materiales, de manera específica, a nivel molecular, pudiendo incrementar su afinidad, capacidad y selectividad de contaminantes. A día de hoy hay dos grandes líneas de investigación: una enfocada al desarrollo de nuevas membranas de nanofiltración y otra enfocada a la síntesis de nanopartículas para la remediación in situ.
El uso de la Nanotecnología para reducir e incluso poder eliminar los contaminantes dañinos en el aire y en el agua y las posibilidades que ya están ofreciendo los nanosensores para el control y la medida de contaminantes, son algunas de las líneas de I+D+i por las que está apostando el área de Nanotecnología de Ingenieros Asesores, S.A.
Fuente: Ingenieros Asesores, S.A.