Íñigo de la Serna, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha presentado este martes la Ordenanza Marco de Gestión de Residuos, una herramienta que facilitará a los ayuntamientos su adaptación al marco jurídico establecido por la Directiva 2008/98/CE y la Ley 22/2011 de residuos. Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 31 de julio de 2013 para adaptar sus ordenanzas de residuos a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.
Objetivos de la normativa comunitaria y estatal
Entre los objetivos de la normativa comunitaria y estatal se encuentra el de reducción del 50% en peso, de los residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables.
Para lograr estos objetivos las administraciones públicas, en sus respectivos ámbitos competenciales, deben aprobar antes del 12 de diciembre de 2013, programas de prevención de residuos en los que se establezcan los objetivos de prevención, de reducción de la cantidad de residuos generados y de reducción de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes, se describirán las medidas de prevención existentes y se evaluará la utilidad de los ejemplos de medidas que se indican en el anexo IV u otras medidas adecuadas.
Estas medidas se encaminarán a lograr la reducción del peso de los residuos producidos en 2020 en un 10% respecto a los generados 2010. La finalidad de dichos objetivos y medidas será romper el vínculo entre el crecimiento económico y los impactos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación de residuos.
Dado que los residuos domésticos y comerciales son gestionados en su mayor parte por las entidades locales, estas tienen un papel fundamental para logar los objetivos marcados por Europa. Por ese motivo se crea un modelo de Ordenanza de residuos para ayudar a los Ayuntamientos con este cometido.Es obligación de las Entidades locales aprobar ordenanzas que se adapten a dicha ley 22/2011 antes del 31 de julio de 2013. Y ahora tienen un instrumento de ayuda para conseguirlo.
Contenido de la ordenanza
La ordenanza se estructura en tres Títulos, una Disposición Derogatoria y dos Disposiciones Finales. El primer Título contiene las Disposiciones Generales, habiéndose incorporado, como novedad siguiendo la normativa básica, la potestad del Ayuntamiento de recoger los residuos comerciales no peligrosos. Se concretan también las obligaciones de los ciudadanos en relación con la separación y entrega de residuos.
El Título II se dedica al Servicio de Recogida, distinguiendo entre un servicio ordinario y un servicio especial; siendo común a ambos la separación por los ciudadanos de los residuos en distintas fracciones para favorecer el reciclaje y el cumplimiento del principio de jerarquía.
Finalmente, el Titulo III aborda la Inspección y Sanción, incardinándose ambas potestades en la Ley 22/2011, de 21 de abril de Residuos y Suelos Contaminados.
Si desea estar siempre informado de las novedades legislativas en materia de gestión de residuos, la herramienta EcoGestor desarrollada por ENVIRA dispone en su base de datos de todas las ordenanzas municipales de residuos de los más de 8000 municipios que componen España. Solicite ya una demo gratis sin compromiso.