Certificado BREEAM: en qué consiste y cuál es su importancia

Certificado BREEAM: en qué consiste y cuál es su importancia 5745 3830 Prisma

El certificado BREEAM es un método internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido que permite evaluar el grado de sostenibilidad ambiental de cualquier tipo de construcción (ya sea nueva o existente), teniendo en cuenta el uso y las particularidades de cada edificio (residencial, oficinas, escuelas, etc.)

BREEAM, cuyas siglas en inglés son Building Research Establishment Environmental Assesment Methodology, se traduce al español como ‘Método de Evaluación Medioambiental del Organismo de Investigación de la Construcción’. Esta certificación creada en 1990 se considera uno de los métodos de certificación de sostenibilidad más avanzados desde el punto de vista técnico.

Finalidad del certificado BREEAM

Esta certificación tiene como objetivo la implementación de una serie de mejoras de la sostenibilidad en construcciones futuras como:

  • La reducción de la huella ambiental durante la vida útil de las edificaciones
  • Fijar unos estándares de calidad que vayan un paso más allá de lo especificado en la normativa vigente.
  • Fomentar la construcción de edificios sostenible.
  • Llevar a cabo una comparativa pública entre construcciones.
  • Implantar una etiqueta ecológica que se sea reconocida.
  • Dar un impulso al I+D en el sector de la construcción.
  • Evaluar los niveles de sostenibilidad de una construcción en las distintas fases (proyecto, ejecución y mantenimiento).

Parámetros de sostenibilidad para el Certificado BREEAM

El certificado BREEAM se centra en 9 parámetros de sostenibilidad:

  • Gestión: evalúa requisitos sobre puesta en servicio, políticas de gestión de la construcción o sistemas de gestión ambiental.
  • Salud y Bienestar: evalúa requisitos como el confort de los usuarios de la construcción en cuanto a calefacción, iluminación, calidad del aire o ruido.
  • Energía: evalúa requisitos sobre minimización de consumos energéticos, eficiencia energética de equipamientos e implementación de energías renovables.
  • Transporte: evalúa requisitos sobre ubicación de la parcela, acceso a transporte público, cercanía a servicios, accesos peatonales e infraestructuras.
  • Eficiencia en el consumo de agua: evalúa requisitos sobre la eficiencia en el consumo de agua.
  • Materiales: evalúa requisitos sobre materiales sostenibles o de bajo impacto ambiental y tratamiento de los mismos.
  • Residuos: evalúa requisitos sobre reducción de los residuos generados en obra.
  • Uso del suelo y ecología: evalúa requisitos sobre ubicación y tipo de suelo sobre el que se asienta el edificio, la protección y valoración de los recursos naturales y la biodiversidad.
  • Contaminación: evalúa requisitos sobre minimización de la huella medioambiental.

En la evaluación de los requisitos exigidos por el certificado BREEAM se suma la puntuación otorgada en cada categoría para obtener la calificación definitiva, la cual es ponderada a través de un factor medioambiental. En función del resultado obtenido, la clasificación del esquema BREEAM, es la siguiente:

  • Excepcional.
  • Excelente.
  • Muy bueno.
  • Bueno.
  • Correcto.
  • Sin clasificar.

Tipos de certificaciones BREEAM

El sello BREEAM dispone de cuatro tipos de certificaciones:

  • Nueva construcción: dirigido a edificios no residenciales que se construyen desde cero o se someten a ampliaciones significativas. Evalúa criterios de sostenibilidad desde el diseño hasta la ejecución, incluyendo eficiencia energética, uso responsable de materiales y bienestar de los ocupantes.
  • Vivienda: aplicable a viviendas nuevas o rehabilitadas. Este esquema garantiza que los hogares cumplan con altos estándares de confort, eficiencia y calidad ambiental, promoviendo espacios saludables y sostenibles.
  • Urbanismo: pensado para proyectos urbanísticos en sus fases iniciales. Analiza la planificación de comunidades sostenibles, considerando aspectos como la movilidad, la biodiversidad, la gestión del agua y la integración social.
  • En Uso: enfocado en edificios existentes, tanto comerciales como residenciales, que llevan al menos dos años en funcionamiento. Permite evaluar y mejorar su rendimiento ambiental real, optimizando el mantenimiento, el consumo energético y la experiencia de los usuarios.
  • A Medida: diseñado para proyectos singulares que no encajan en los esquemas anteriores. Ofrece una evaluación personalizada, adaptando los criterios de sostenibilidad a las particularidades del edificio o instalación.

¿Cuáles son las ventajas del Certificado BREEAM?

El certificado BREEAM tiene numerosas ventajas competitivas. Entre ellas:

Económicas

Una construcción con el sello BREEAM garantiza la reducción de los consumos energéticos (agua, calefacción, iluminación…) y de mantenimiento, un factor que aumenta el valor del inmueble.

Ambientales

La reducción del consumo de energía se traduce en una mayor seguridad ambiental. Además, este sello promueve más iniciativas para reducir al mínimo las emisiones en áreas como:

  • Transporte: fomento de uso de bicicletas
  • Residuos: aspectos relacionados con el almacenaje previo a su recogida y tratamiento
  • Contaminación: uso de refrigerantes y aislantes con potencial de calentamiento global, instalaciones de calefacción con baja tasa de emisión NOX, etc.

Sociales

Una construcción sostenible mejora la calidad de vida de las personas. Aspectos como los niveles de calidad del aire o espacios diáfanos iluminados con luz natural hacen que los edificios sean más confortables.