Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo hemos recogido en este texto los documentos más solicitados por parte de las empresas en la coordinación de actividades empresariales.
En referencia a la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), siempre han existido multitud de variables respecto a la documentación más importante para la gestión del CAE y que se debe solicitar a contratas y sus trabajadores.
La documentación a intercambiar es ciertamente importante, y debe ser muy completa como así lo exige la normativa legal mediante el Real Decreto 171/2004, el cual desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, referido a la Coordinación de Actividades Empresariales.
A este respecto, resulta fundamental tener en cuenta el grado de peligrosidad de las actividades que se desarrollen en el puesto de trabajo a la hora de compartir la documentación, ya que los trabajadores deben estar correctamente informados y formados acorde al trabajo que vayan a realizar.
En ENVIRA Ingenieros Asesores, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, hemos elaborado un listado general de aquella documentación más solicitada tanto a empresas como a trabajadores autónomos. En este listado, se ha contemplado tanto documentación en materia de Prevención de Riesgos Laborales como documentos a nivel administrativo que actualmente se solicitan para tener un mayor control sobre las contratas.
Documentación más habitual solicitada a las contratas
Desde un punto de vista documental, las grandes empresas se ven obligadas a dedicar una gran cantidad de tiempo en la coordinación de actividades empresariales, debido al importante número de trabajadores y documentos que se les solicitan.
A nivel de empresa se suele solicitar una amplia variedad de tipos de documentos, coincidiendo en gran medida:
· Seguro de Responsabilidad Civil
· Evaluación de riesgos y planificación preventiva
· Otros documentos específicos (TC1/RLC, TC2/RNT,ITA, etc)
A nivel de trabajador el nivel de documentos puede incluso aumentar, aunque generalmente suele estar en torno al nivel de 5 documentos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Apto médico
- DNI / NIE
- EPIS
- Formación en Prevención de Riesgos Laborales
La problemática de la solicitud de documentación a los autónomos
En lo que a la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) se refiere, siempre ha habido controversia en torno a qué documentos es adecuado solicitar a un trabajador autónomo que accederá a nuestro centro de trabajo.
Esto ha desembocado en disparidad de opiniones acerca de cómo realizar la coordinación de actividades empresariales con este tipo de trabajadores, desde una mínima solicitud documental hasta considerarlos documentalmente como un trabajador asalariado más, o incluso llegando a tratar únicamente como empresas con personal asalariado.
En base a nuestra experiencia, con el fin de guiar a aquellas empresas que siguen teniendo dudas con la CAE de este tipo de trabajadores, desde ENVIRA Ingenieros Asesores hemos realizado un listado de los documentos más comúnmente solicitados a los trabajadores autónomos, en lo que a la Prevención de Riesgos Laborales se refiere:
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Evaluación de Riesgos
- Último recibo de autónomos
- EPIS
· Apto médico y Formación en Prevención de Riesgos Laborales (en lo que a estos dos documentos se refiere, los trabajadores autónomos no están legalmente obligados, sin embargo, en función del centro de trabajo y del propio trabajo a realizar, es recomendable valorar la necesidad de solicitarlo).
La Coordinación de Actividades Empresariales no es únicamente el intercambio de documentación
Cabe recordar que una buena Coordinación de Actividades Empresariales no reside únicamente en el intercambio documental, sino también en un control adecuado de la concurrencia de las distintas contratas en nuestro centro de trabajo, siendo conscientes de los trabajos que desarrollarán y de las medidas preventivas correspondientes a aplicar.
A través de EcoGestor CAE conseguimos una mayor organización y agilidad para que el intercambio documental no sea una barrera a la hora de planificar y realizar unos trabajos.
Incluso le ofrecemos la opción de liberarle por completo de esta carga, gracias a nuestra opción OUTSOURCING en la que nuestro equipo de profesionales, Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, se encargará de la revisión y el asesoramiento de las contratas concurrentes.