Según la Nota Técnica 20 de ENAC, las aguas se clasifican en 4 grupos: aguas de consumo, aguas continentales (no tratadas: ríos, lagos, etc y aguas tratadas: piscinas, torres de refrigeración, etc.), aguas marinas y aguas residuales. Los parámetros incluidos en los alcances de acreditación de ENAC pueden contemplar diferentes intervalos de medida dependiendo del tipo de agua objeto de análisis. En ocasiones nos encontramos con aguas que, por definición y por la Reglamentación que las regula, se encuentran enmarcadas en un tipo de aguas dentro del alcance de acreditación, con un intervalo de medida acreditado, pero que desde…
leer másLa Universidad de Vigo ha homenajeado a las empresas que acogen a estudiantes en prácticas. Al acto asistieron representantes de alrededor de 350 empresas, entra las cuales, se encontraba IPROMA. IPROMA recibió el reconocimiento a su colaboración en la formación del estudiantado universitario. Ramón Javier Sánchez, Director de la delegación IPROMA Galicia, recibió el reconocimiento a está labor en nombre de toda la empresa. Además, el acto tuvo como padrino al consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile y asistieron diversas personalidades de la vida política y social como Antonio Fontenla, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia;…
leer másIPROMA, empresa comprometida con la seguridad y la salud laboral, acaba de renovar su certificación OHSAS 18001 tras pasar satisfactoriamente las correspondientes auditorías de evaluación. IPROMA se convirtió hace varios años en una de las primeras empresas en obtener la certificación OHSAS 18001 en el sector de los laboratorios y consultorías medioambientales. La implantación de sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral OHSAS 18001, permite identificar y prevenir riesgos de accidentes y otros factores que pueden afectar a la salud o seguridad de los trabajadores. De este modo, se minimizan los riesgos y aumenta la confianza por parte de…
leer másEl laboratorio de IPROMA ha sido acreditado como laboratorio especializado para el recuento de fibras de amianto por el Instituto Regional de Seguridad y Salud del Trabajo de la Comunidad de Madrid, tras recibirse el informe favorable por parte del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con lo que IPROMA amplia su oferta de análisis en los campos de la higiene industrial y de calidad de aire interior. El amianto, por sus propiedades físico-químicas (resistencia al calor, aislante térmico y acústico, resistencia a la fricción y a agentes químicos, baja conductividad eléctrica) y bajo coste, se utilizó…
leer másSe incluyen los fuelóleos pesados dentro del apartado referente a «Productos derivados del petróleo» de la parte 1 del anexo I. Esta modificación debe ser aplicable a las instalaciones españolas antes del 15 de febrero de 2014. Con la publicación de SEVESO III (DIRECTIVA 2012/18/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 4 de julio de 2012, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y por la que se modifica y ulteriormente deroga la Directiva 96/82/CE.) se va a producir un cambio relevante en aquellos establecimientos que dispongan de almacenamientos importantes…
leer másEl Parlamento Europeo ha aprobado el pasado 2 de julio la inclusión de doce nuevos componentes químicos en la lista de sustancias que suponen un riesgo para la contaminación de las aguas de superficie (ríos y lagos). La nueva norma, acordada con los Estados miembros, impone límites para la concentración de estos químicos en el medio acuático. Además, introduce una «lista de alerta» con sustancias potencialmente peligrosas. Esta lista incluye, por primera vez, tres componentes farmacéuticos. “La política de aguas es una política a largo plazo. Los ciudadanos deben tener acceso al agua potable. Desafortunadamente, los estudios muestran que falta…
leer másIPROMACATALUNYArealizará los trabajos de inspección y toma de muestras en lasEstacionesDepuradoras de AguasResiduales (EDAR) de la demarcaciónLlobregat-Foixpara la AgenciaCatalana de l’Aigua (ACA). Estademarcación se encuentraubicada en la zona central de Catalunya. Los trabajos consistirán en la toma de muestras en la entrada y salida de cada una de las depuradoras de esta zona, mediante la utilización de muestreadores automáticos, que permiten recoger una muestra correspondiente a una jornada completa de 24 horas, obteniendo de esta forma una muestra representativa del agua residual para su posterior análisis. Para la realización de estos trabajos se requiere de técnicos especializados en la realización…
leer másLEY 6/2013, de 8 de julio, de medidas en materia tributaria del sector público, de política social y otras medidas administrativas. En el proceso de racionalización de la estructura del sector público regional, a consecuencia de ello, se ha extinguido el Ente Público del Agua de la Región de Murcia, creado por la Ley 4/2005, de 14 junio, asumiendo la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales parte de los fines, funciones y competencias en materia de obtención de recursos hídricos destinados al abastecimiento de agua en la Región de Murcia y obtenidos por el procedimiento de la…
leer másDECRETO 22/2013, de 26 de julio, por el que se regula el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios en La Rioja. Esta norma crea y regula el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de los edificios en La Rioja, en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa estatal en esta materia de eficiencia energética de los edificios, contenida en el Real Decreto 235/ 2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. El promotor o propietario del edificio o de parte del mismo, que…
leer más