El proyecto AQUASERS, desarrollado por Eurofins IPROMA en asociación con el Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (Universidad Politécnica de Valencia) y Actualia Natura, S.L, encara su recta final con avances decisivos que prometen transformar la seguridad del agua.
Desde su inicio en septiembre de 2023, esta iniciativa ha desarrollado con éxito herramientas biotecnológicas de vanguardia para la detección rápida, continua y automatizada de Legionella y otros patógenos en entornos críticos como industrias y hospitales.
Eurofins IPROMA, junto al resto de socios, ha logrado avances significativos en el desarrollo de un sistema de vigilancia en tiempo real, altamente sensible y automatizado. Los hitos técnicos más relevantes hasta la fecha incluyen:
En el último cuatrimestre del proyecto, nos centraremos en:
El proyecto AQUASERS está a un paso de ofrecer una solución comercializable que marcará un antes y un después en la prevención de la legionelosis.
Para más información sobre el proyecto, visita la página del proyecto.
Esquema de funcionamiento del equipo: medición de los parámetros de calidad del agua y acondicionamiento y filtrado del agua para su análisis en LFA-SERS.
Con la cofinanciación de IVACE y fondos FEDER, el proyecto AQUASERS se consolida como una solución disruptiva para la vigilancia microbiológica del agua, poniendo el foco en la Legionella spp., una bacteria de alto riesgo para la salud pública.Hitos Clave alcanzados por el Proyecto AQUASERS
Eurofins IPROMA, junto al resto de socios, ha logrado avances significativos en el desarrollo de un sistema de vigilancia en tiempo real, altamente sensible y automatizado. Los hitos técnicos más relevantes hasta la fecha incluyen:
- Biosensores de Alta Especificidad: Se han creado y optimizado biosensores que utilizan técnicas de captura inmunomagnética y reacción enzimática. Sus principales ventajas son la determinación previa de Pseudomonas aeruginosa, simultanea de Legionella pneumophila y Legionella spp, así como la capacidad de distinguir entre bacterias viables y no viables, factores cruciales para evaluar cualquier riesgo sanitario real y además evitar falsas alarmas.
- Mayor Sensibilidad y Precisión: Se han integrado módulos de preconcentración y dilución automática de muestras. Esta mejora clave aumenta el límite de detección y garantiza la reproducibilidad de los resultados, incluso en matrices de agua complejas.
- Software con Interpretación Inteligente: El sistema incorpora un software avanzado que, mediante algoritmos de control, permite un seguimiento de tendencias y la identificación de eventos críticos de forma automática, facilitando la toma de decisiones preventivas.
- Diseño Compacto y Autónomo: El prototipo del proyecto AQUASERS ha sido diseñado para ser una unidad compacta y funcional, ideal para su instalación en entornos de alta demanda como hospitales, torres de refrigeración y aguas recreativas.
Esquema del desarrollo de un nuevo biosensor: producción de proteínas recombinantes, conjugación de anticuerpos con AuNs y posterior aplicación en LFA-SERS
¿Por Qué el Proyecto AQUASERS es una Tecnología Disruptiva?
Esquema conceptual del funcionamiento final del equipo desarrollado en el proyecto AQUASERS.
La principal innovación del proyecto AQUASERS reside en su capacidad para cambiar el paradigma de la seguridad del agua. Pasamos de un modelo de detección puntual, manual y con resultados diferidos a un sistema de vigilancia continua, automatizada y basada en datos en tiempo real. Esta herramienta es esencial para anticiparse a la formación de brotes, permitiendo a los responsables de las instalaciones tomar decisiones preventivas fundamentadas en ciencia y proteger la salud de las personas de manera proactiva.Próximos pasos: validación en entorno real (Septiembre – Diciembre 2025)
En el último cuatrimestre del proyecto, nos centraremos en:
- Validación funcional del sistema completo en condiciones de operación reales.
- Ajustes finales en el rendimiento del prototipo para optimizar su eficacia en distintos tipos de agua (potable, industrial, regenerada).

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 . INNEST/2023/104