El proyecto PlasticDustCloud, un estudio global liderado por Eurofins Environment Testing, ha revelado una alarmante contaminación por microplásticos en el aire, con tasas de deposición de hasta 1,300 microplásticos por metro cuadrado al día (/m²/día). Con muestreos realizados en 12 lugares de 9 países en 3 continentes, este estudio mundial pone de manifiesto la presencia generalizada de microplásticos en el aire que respiramos a diario.
Los microplásticos, definidos como partículas de menos de 5 mm, son ahora omnipresentes en el medio ambiente. Estudios toxicológicos recientes muestran que los microplásticos representan posibles riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Este resultado ha generado una creciente preocupación a nivel mundial.
Investigación, Resultados y Metodología del proyecto PlasticDustCloud
A mediados de 2024, se recolectaron muestras utilizando una metodología de deposición armonizada. Los muestreos se realizaron en zonas urbanas de Melbourne (AU), Budapest (HU), Bergen (NO), Gijón (ES), Rovaniemi (FI), Aabybro (DK), Barneveld (NL), Northampton (UK), Sacramento y South Bend (EE. UU.). Además, se tomaron muestras en zonas rurales de Pelkosenniemi (FI) y Alta (NO) sirvieron como referencia para comparaciones.
Las muestras se prepararon y analizaron en todos los laboratorios de microplásticos de última generación de Eurofins. Para ello, se utilizó un conjunto de tecnologías de detección, incluidas técnicas espectroscópicas (FTIR, LDIR, Raman) y termoanalíticas (Pirolisis-GC/MS, TED-GC/MS). Durante todo el proceso se aplicaron rigurosos protocolos de control y aseguramiento de calidad (QA/QC).
Los resultados mostraron tasas de deposición que varían según el sitio y el método de detección. Estas tasas oscilaron entre 1,250 partículas/m²/día en Barneveld (Países Bajos) y 3,110 μg/m²/día en Bergen (Noruega), según los análisis espectroscópicos y termoanalíticos. El polietileno y el polipropileno fueron los polímeros más comunes, lo que refleja las tendencias de la producción global de plásticos. Las partículas de desgaste de neumáticos alcanzaron hasta 304 μg/m²/día, lo que indica que el tráfico vehicular es una fuente significativa de microplásticos ambientales.
La mayoría de las partículas detectadas eran menores de 100 μm y se encontraban dentro de la fracción respirable. Se observaron diferencias significativas incluso entre puntos de muestreo adyacentes analizados con el mismo método. Este resultado resalta la distribución heterogénea de los microplásticos en el aire.
Estos hallazgos aportan datos fundamentales que demuestran que la contaminación por microplásticos afecta la calidad del aire a nivel global, subrayando la necesidad de una acción internacional coordinada.
Acerca de la red Eurofins Environment Testing
La red de laboratorios Eurofins Environment Testing contribuye a un entorno limpio y seguro, ofreciendo servicios líderes en el mercado de análisis de laboratorio, monitoreo y consultoría a una amplia variedad de empresas industriales, consultores ambientales, contratistas, minoristas y organismos gubernamentales.