Se adapta el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunidad Valenciana a la regulación estatal de biocidas, derogando la Orden de 22 de marzo de 2005, de la Conselleria de Sanidad, por la que se dictan normas para la inscripción y funcionamiento del Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas.ORDEN 1/2013, de 9 de enero, de la Conselleria de Sanidad, por la que se dictan normas para la inscripción, comunicación y funcionamiento del registro oficial de establecimientos y servicios biocidas de la Comunitat Valenciana.El objeto de la presente orden es dictar las normas para la inscripción, comunicación…
leer másSe prevé que modificaciones agilicen los procedimientos relativos a los organismos colaboradores de la Administración DECRETO 2/2013, de 15 de enero, por el que se modifica el Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía. Andalucía modifica el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética (vigente desde 2011) con objeto de mejorar los requisitos que deben satisfacer los organismos que opten a actuar como colaboradores de la Administración. Se modifica el sistema de habilitación de…
leer másEl Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios de nueva construcción, consideraba la posibilidad de que el Certificado de Eficiencia Energética exigido fuese objeto de un control externo requerido por la comunidad autónoma. ORDEN de 12 de diciembre de 2012, del Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por la que se regula el control externo de la Certificación de Eficiencia Energética. (País Vasco). La presente Orden tiene por objeto regular el control externo de la certificación de la eficiencia energética de los edificios de nueva construcción, que ha de realizarse por los agentes acreditados identificados en…
leer másSe desarrolla el régimen de intervención administrativa para la Comunidad Autónoma del País Vasco previsto en el Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátil (COVs) debidas al uso de disolventes en determinadas actividades. DECRETO 1/2013, de 8 de enero, sobre instalaciones emisoras de compuestos orgánicos volátiles. (País Vasco). Quedan incluidas en el ámbito de aplicación de este Decreto las instalaciones sitas en la Comunidad Autónoma del País Vasco, entendidas como cualquier unidad técnica fija, donde se desarrolle una o más de las actividades industriales enumeradas en el anexo I del Real…
leer másPara borrar los contenidos impresos, la impresora lleva aparejado un dispositivo, que limpia el papel. Este dispositivo también digitaliza documentos antes de borrarlos y clasifica el papel en reutilizable o no Una famosa marca electrónica lanzará al mercado el primer multifuncional del mundo cuyas impresiones pueden ser borradas para reutilizar el papel hasta cinco veces. Esta capacidad permite ahorrar un 80% en papel y un 57% en emisiones de CO2 respecto a cualquier multifuncional estándar. El sistema se basa en un tóner especial que se puede eliminar con altas temperaturas. El equipo se venderá en Japón el próximo mes de…
leer másMedio Ambiente trabaja en un sistema nacional de cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono con el fin de facilitar a las empresas sus objetivos de reducción de emisiones y compensar la huella de carbono a través de los sumideros forestales. Así lo ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en la reunión del Consejo Nacional del Clima que ha tenido lugar en Madrid, y donde ha avanzado que su departamento está trabajando en una hoja de ruta para reducir las emisiones en los sectores difusos como la vivienda y el transporte. Ramos ha…
leer másAprobada la modificación del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Industriales El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado la modificación del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Industriales para acatar la sentencia del TSJCyL, según ha explicado el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez. Con este cambio, la Junta mantiene el modelo de gestión, pero introduce cambios en los criterios de ubicación de instalaciones y en la incorporación de una red integrada para garantizar la autosuficiencia y la proximidad, y incorpora modificaciones en el objetivo de regeneración de aceites industriales. El Plan no…
leer másLa Conferencia de las Partes de la Convención (COP18) llegó finalmente a un acuerdo para prorrogar hasta 2020 el conocido como Protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero. El acuerdo, conocido como Puerta Climática de Doha, supone prorrogar ocho años Kioto, el único tratado internacional vinculante para combatir el calentamiento global. Sin embargo, Rusia, Japón y Canadá, entre otros, no han accedido a este nuevo compromiso con lo que las emisiones de CO2 de los participantes suponen ahora apenas el 15 por ciento de las emisiones globales. ENMIENDA AL PROTOCOLO DE KIOTO. El Protocolo de…
leer másLEY 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. A tal fin, mediante esta Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética se regulan tres nuevos impuestos: el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, el impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas; se crea un canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica; se modifican los tipos impositivos…
leer más