La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha presentado hoy un nuevo kit, que explica los cambios en el etiquetado de los productos químicos, en el marco de un proyecto que tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la importancia de la señalización de este tipo de productos. Este nuevo kit on-line incluye el vídeo «¡Peligro: productos químicos!», un póster y un folleto informativo. Con el héroe de dibujos animados Napo como hilo conductor, estos materiales destacan la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo de forma divertida y fácil de…
leer másHasta el 12 de diciembre de 2012 está disponible para la consulta el borrador de Real Decreto sobre la utilización de sustancias peligrosas en AEE. La nueva Directiva 2011/65/EU sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS 2) entró en vigor el 21 de julio de 2011 y obliga a los Estados miembros a que apliquen las disposiciones en sus respectivas legislaciones nacionales el 2 de enero de 2013. Con el real decreto que se propone se transpone a la legislación ambiental española esta Directiva 2011/65/UE. La Directiva tiene su fundamento en el…
leer másLas sucesivas normas Euro aplicadas a los automóviles en la UE para reducir la emisión de substancias nocivas para el medio ambiente, no han logrado reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) a los niveles estipulados en la legislación. Esta es una de las conclusiones del último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) sobre la implicación del transporte en las emisión de estas substancias nocivas. El informe, no obstante, matiza que, «aunque la contaminación atmosférica ha descendido a lo largo de los dos últimos decenios, sigue siendo un grave problema en muchas zonas». Una de las…
leer másDIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE. La presente Directiva establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión a fin de asegurar la consecución del objetivo principal de eficiencia energética de la Unión de un 20 % de ahorro para 2020, y a fin de preparar el camino para mejoras ulteriores de eficiencia energética más allá de ese año.…
leer másReducir trámites para instalaciones potencialmente contaminantes Derivado de la aplicación de la norma y la experiencia acumulada a lo largo de casi 10 años de aplicación de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León se pretende adaptar su contenido en línea con lo marcado por la nueva Directiva Europea de emisiones industriales y unido a ello, buscar una reducción y racionalización de los trámites administrativos necesarios para autorizar las instalaciones potencialmente contaminantes. RESOLUCIÓN de 8 de octubre de 2012, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la…
leer másCon el objeto de satisfacer las exigencias del Convenio de Aarhus en materia de transparencia y de suministro activo de la información ambiental por parte de las autoridades públicas, el Gobierno de Canarias ha desarrollado el Sistema de Información Ambiental de Canarias (SIMAC), que pretende ser el principal punto de referencia para acceder a la información ambiental generada en las islas, y del que este portal Web constituye una pieza fundamental. La viceconsejera de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, presentó el viernes 19 el nuevo Portal Web especializado de información ambiental (PIAC), que se configura como una herramienta fundamental tanto…
leer más