Cuando las temperaturas suben y las condiciones se estabilizan, las aguas dulces y costeras pueden convertirse en el escenario de un fenómeno tan llamativo como potencialmente perjudicial: las floraciones masivas de fitoplancton, conocidas en el ámbito técnico como blooms. Estos eventos, a menudo invisibles al inicio, pueden tener implicaciones serias para la salud pública y el equilibrio ecológico. Pero ¿qué son exactamente y por qué deben controlarse?
¿Qué es una floración de fitoplancton?
Un bloom de fitoplancton es un crecimiento explosivo y descontrolado de microalgas en una masa de agua, que puede producirse por múltiples factores: temperatura elevada, presencia de nutrientes como nitrógeno y fósforo (proceso conocido como eutrofización), y escasa circulación del agua. Aunque el fitoplancton es esencial para el ecosistema acuático, ya que produce oxígeno y sirve de alimento a numerosos organismos, en concentraciones excesivas puede convertirse en un problema.
En especial, las floraciones de cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son objeto de atención prioritaria por su capacidad para generar toxinas (cianotoxinas) que suponen un riesgo para la salud humana y animal.
¿Cuáles son los efectos secundarios del fitoplancton?
Los efectos de una floración de fitoplancton pueden variar según el tipo de microalgas implicadas, pero entre los más comunes destacan:
- Contaminación del agua potable: Las cianotoxinas pueden llegar a las plantas de tratamiento de agua si no se detectan a tiempo.
- Irritación en la piel y ojos: Al contacto durante actividades recreativas en aguas afectadas.
- Problemas digestivos o hepáticos: En caso de ingestión directa o consumo de productos contaminados.
- Desoxigenación del agua: Cuando el fitoplancton muere, se descompone y consume oxígeno, afectando a peces y fauna acuática.
- Malos olores y cambios de color: Que pueden perjudicar el uso recreativo o paisajístico del agua.
Control analítico de bloom de fitoplancton: clave para la salud pública
En la red de laboratorios de Eurofins Environment Testing Spain contamos con una amplia experiencia en el análisis de blooms de fitoplancton, tanto en aguas destinadas a la producción de aguas de consumo como en otras masas de agua naturales y embalses. Nuestros laboratorios están especializados en:
- Identificación y recuento de fitoplancton: Con especial atención a géneros productores de toxinas.
- Análisis de cianotoxinas: Como microcistinas, anatoxinas, saxitoxinas o cilindrospermopsinas, siguiendo la normativa nacional e internacional aplicable.
- Vigilancia rutinaria de embalses: Para detectar eventos tempranos de floración y garantizar la calidad del agua destinada al abastecimiento.
¿Por qué se deben controlar estos fenómenos?
Las floraciones de cianobacterias se asocian directamente a procesos de eutrofización y representan una amenaza significativa para la salud pública y la ecología acuática. Las cianotoxinas, producidas por ciertas cepas, pueden acumularse en el agua y persistir incluso después de la desaparición visible del bloom.
Por este motivo, las normativas nacionales exigen el control regular de estas sustancias en embalses destinados al agua potable, integrando estos análisis en los programas de vigilancia establecidos por las autoridades competentes.
Especialistas en el control de bloom de fitoplancton en embalses
Los laboratorios de Eurofins Environment Testing Spain especializados en al análisis de aguas de consumo y aguas superficiales ofrecen soluciones integrales para el seguimiento y control de blooms de fitoplancton. Su enfoque combina el conocimiento científico, tecnología avanzada y cumplimiento estricto de la normativa, para preservar tanto la salud de las personas como el equilibrio natural de nuestras masas de agua.