Cómo llevar el archivo cronológico de residuos online

Cómo llevar el archivo cronológico de residuos online 7360 4912 Prisma

La ley en materia de residuos exige a quienes llevan a cabo actividades de producción o gestión de residuos que tengan siempre a disposición un archivo cronológico de residuos online

Una de las exigencias que establece la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, es que las personas físicas o jurídicas registradas con actividad de producción y/o gestión de residuos deben disponer de un archivo cronológico físico o telemático donde se recoja la siguiente información sobre el tratamiento de residuos:

  • Método.
  • Medio de transporte y frecuencia de recogida, si procede.

El registro puede ser físico o electrónico, pero no se indica que deba disponer de ningún formato específico. Solamente debe contener la información mencionada.

Por otro lado, además del archivo cronológico, también se debe disponer de la acreditación documental de las operaciones de producción y gestión de residuos, como son los contratos de tratamiento, notificaciones de traslado y documentos de identificación. El principal objetivo es facilitar la trazabilidad de los residuos desde su producción hasta su tratamiento final. Toda la información archivada debe ser guarda durante, al menos, tres años, para que esté siempre a disposición de las autoridades competentes a efectos de inspección y control.

¿Quiénes están obligados a mantener el archivo cronológico?

Sólo lo tienen que mantener aquellas organizaciones que estén inscritas como productores o gestores de residuos. En el caso de productores, son los que generan más de 10 toneladas al año de residuos peligrosos y/o más de 1.000 toneladas al año de residuos no peligrosos. Al hacer este registro se les asigna un número NIMA, por lo que aquellas organizaciones con NIMA deben disponer de este archivo cronológico.

En el archivo cronológico se incorporará la información contenida en la acreditación documental de las operaciones de producción y gestión de residuos. La norma que lo exige es la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. En su Título VI, titulado ‘Información sobre residuos’, regula las obligaciones de información para las personas físicas o jurídicas que hayan obtenido una autorización (artículo 41) de enviar anualmente una memoria resumen con el contenido que figura en el archivo cronológico (artículo 40).

¿Cómo ayuda software a llevar el archivo cronológico?

Dado que el archivo cronológico debe encontrarse en las instalaciones de la actividad, permanentemente actualizado y a disposición de la autoridad competente que lo solicite, la mejor manera de gestionarlo es con el uso de un software que facilite este tipo de tareas.

Los datos del archivo cronológico se obtienen a partir de los documentos de identificación. La finalidad del documento de identificación es:

  • Mantener la trazabilidad.
  • Acreditar al operador que los residuos han llegado a destino y que son aceptados por el destinatario, ya que éste firma y envía al operador como justificante este mismo documento.

Para el archivo cronológico que establece la ley 22/2011, también hay que guardar los documentos (firmados por receptor) de todos los traslados efectuados.

En este sentido, podemos decir que el archivo cronológico es el registro que toda empresa productora o gestora de residuos debe elaborar y conservar, y que consiste fundamentalmente en el archivo ordenado de los documentos acreditativos del tratamiento de sus residuos.

Por este motivo un software online ofrece el soporte perfecto para incluir toda la información relativa a residuos para, posteriormente, elaborar las declaraciones anuales solicitadas por las Administraciones.

¿Cómo puedo garantizar la trazabilidad con un software?

En la actualidad los residuos que se producen en las organizaciones generan un volumen muy importante de documentación asociada que debe ser fácilmente accesible para las autoridades en caso de una inspección o control por su parte.

Con el uso de un software online se obtiene de manera organizada para cada residuo toda su trazabilidad:

  • Contrato de tratamiento, archivo de todos los contratos de tratamiento establecidos para residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Notificación de traslado, necesaria en traslados de residuos entre comunidades autónomas para su valorización o eliminación, incluidos los traslados que se producen a instalaciones que desarrollan operaciones de valorización o eliminación intermedias.
  • Documento de identificación, que acompaña e identifica el seguimiento del residuo desde su origen hasta su tratamiento final.

Control de costes

Además de trazar perfectamente la gestión de los residuos, el uso de un software permite incluir datos sobre los costes de los residuos para controlar las facturas emitidas por los gestores. Esto contribuye a la toma de decisiones en la gestión diaria de la organización, así como a una mayor transparencia y sostenibilidad financiera.

Explotación de los datos

Toda la información incluida en el programa puede explotarse a través de diferentes consultas que lanzan informes. Con este tipo de herramientas online puedes realizar búsquedas, crear filtros y generar estadísticas sobre los datos registrados de manera rápida y eficaz.

Razones para utilizar un software en la gestión de residuos

1. Máxima tranquilidad

Aseguras el cumplimiento legal en materia de gestión de residuos porque el software se actualiza constantemente a los requerimientos legales exigibles.

2. Ahorro de tiempo

Minimizas los tiempos operativos dedicados al cumplimiento normativo.

3. Optimización de costes

Aumenta la capacidad para gestionar el control, almacenamiento y traslado de residuos de manera eficiente, ya que los costes se optimizan.

4. Gestión automatizada

La gestión automatizada contribuye a la rentabilidad y competitividad en la organización: se agiliza la toma de decisiones y aumenta la productividad.

Desde ENVIRA Ingenieros Asesores hemos desarrollado EcoGestor RESIDUOS, un software modular para el control, almacenamiento y creación de todos los documentos requeridos en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos.

Líderes en servicios integrales para el medio ambiente. Nuestras acreditaciones ENAC nos avalan.

Logotipo Eurofins Environment Testing

Eurofins Enviroment Testing Spain es lla red de empresas referente del sector ambiental en España, perteneciente al grupo Eurofins Scientific. Gracias a nuestras múltiples acreditaciones ENAC ofrecemos un servicio integral medioambiental en análisis, control, inspección y consultoría.

Información

© 2022 Eurofins Environment Testing Spain: Todos los derechos reservados. Aviso legalPolítica de cookies | Política de privacidad

Diseño Web Prisma ID