Los titulares de vertidos industriales y de vertidos urbanos de más de 2.000 habitantes equivalentes, cuyos sistemas de saneamiento originen desbordamientos en episodios de lluvia, deberán presentar a los Organismos de cuenca una relación de los puntos de desbordamiento antes del 31 de diciembre de 2014 con los modelos aprobados en la Orden AAA/2056/2014, de 27 de octubre, por la que se aprueban los modelos oficiales de solicitud de autorización y de declaración de vertido (BOE nº 268 de 05/11/2014). El Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado…
leer másSe publican las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) para la fabricación de cemento, cal y óxido de magnesio conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales. DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26 de marzo de 2013 por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) para la fabricación de cemento, cal y óxido de magnesio conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales. Las «conclusiones sobre las MTD» constituyen el elemento principal de los documentos de referencia MTD…
leer másLa Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía, en su artículo 24 dispone que en el Catálogo de Montes de Andalucía, como registro público de carácter administrativo, se incluirán todos los montes pertenecientes a cualquiera de las Administraciones y Entidades Públicas. Por otra parte, el artículo 45 del Reglamento Forestal de Andalucía, aprobado por el Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, establece la información que debe recoger este Catálogo para cada uno de los montes que lo integran. La recopilación de todos los datos que debe aglutinar este Catálogo ha supuesto un trabajo de enorme complejidad que ha…
leer másLa Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre una serie de cuestiones importantes relacionadas con el fracking. La exploración y producción de gas natural y petróleo en Europa se ha venido centrando hasta ahora sobre todo en los recursos convencionales. Al tiempo que las oportunidades de practicar este tipo de extracción en Europa son cada vez más limitadas, los avances tecnológicos van abriendo nuevas posibilidades de extraer combustibles fósiles no convencionales – petróleo y gas de esquisto o en yacimientos de baja permeabilidad, metano de lecho de carbón, etc.- a partir de formaciones geológicas donde antes resultaba demasiado caro…
leer más