DBO 5 y DQO Parámetros Clave en el Análisis de Aguas

DBO 5 y DQO: Parámetros clave en el análisis de aguas

DBO 5 y DQO: Parámetros clave en el análisis de aguas 1200 800 Ana Vazquez

Cuando se habla de calidad del agua, surgen términos técnicos que, aunque fundamentales, suelen ser desconocidos para muchas personas. Entre ellos, destacan la DBO 5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno a 5 días) y la DQO (Demanda Química de Oxígeno). Pero, ¿qué significan exactamente y por qué son tan relevantes en el análisis de aguas? Acompáñanos en este recorrido para descubrir su importancia.

¿Qué es la DBO 5?

La Demanda Bioquímica de Oxígeno a 5 días (DBO 5) es un parámetro que mide la cantidad de oxígeno disuelto que los microorganismos aeróbicos consumen para descomponer la materia orgánica presente en una muestra de agua, durante un período de cinco días a una temperatura controlada de 20 °C. Es un indicador clave para evaluar el nivel de contaminación orgánica de ríos, lagos, aguas residuales y otras masas de agua.

Una DBO 5 elevada sugiere una alta presencia de materia orgánica biodegradable, lo que puede indicar contaminación y un posible impacto negativo en la vida acuática. Por ello, este parámetro es fundamental para determinar la eficacia de los tratamientos de aguas residuales y para controlar los vertidos industriales.

¿Y la DQO?

Por su parte, la Demanda Química de Oxígeno (DQO) mide la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente la materia orgánica (y algunos compuestos inorgánicos) presentes en el agua, utilizando un agente oxidante fuerte. A diferencia de la DBO 5, que solo tiene en cuenta la materia biodegradable, la DQO evalúa toda la materia orgánica, proporcionando una visión más completa de la carga contaminante.

Este parámetro es esencial para diseñar, controlar y optimizar los procesos de depuración de aguas residuales, especialmente en aquellas aguas que contienen compuestos difíciles de biodegradar.

¿Por qué son tan importantes estos parámetros?

  • Indicadores de contaminación: permiten evaluar la calidad del agua y su grado de contaminación orgánica.
  • Optimización de tratamientos: ayudan a ajustar y controlar los procesos de depuración en plantas de tratamiento.
  • Cumplimiento normativo: son requeridos por la legislación ambiental para controlar los vertidos industriales y garantizar la protección de los ecosistemas acuáticos.
  • Evaluación de impactos ambientales: su seguimiento a lo largo del tiempo permite conocer el impacto de actividades humanas en los cuerpos de agua.

Relación entre DBO 5 y DQO

La relación entre DBO 5 y DQO es un indicador útil para entender la biodegradabilidad del agua. Una relación DBO 5/DQO elevada sugiere una mayor presencia de materia orgánica fácilmente biodegradable, mientras que una relación baja puede indicar la presencia de compuestos tóxicos o difíciles de degradar.

El papel de los laboratorios en el análisis de DBO 5 y DQO

Los laboratorios de Eurofins Environment Testing Spain realizan análisis de DBO 5 y DQO utilizando métodos estandarizados y equipos de última generación, garantizando resultados fiables y precisos. Estos análisis son esenciales para industrias, administraciones públicas y otras entidades que buscan garantizar la calidad del agua y cumplir con la normativa ambiental vigente.

Si necesitas conocer la calidad del agua en tu entorno o verificar la eficacia de tu sistema de tratamiento, ponte en contacto con nuestros expertos.

laboratorio ambiental

Líderes en servicios integrales para el medio ambiente. Nuestras acreditaciones ENAC nos avalan.

Logotipo Eurofins Environment Testing

Eurofins Enviroment Testing Spain es la red de empresas referente del sector ambiental en España, perteneciente al grupo Eurofins Scientific. Gracias a nuestras múltiples acreditaciones ENAC ofrecemos un servicio integral medioambiental en análisis, control e inspección.

Información

© 2025 Eurofins Environment Testing Spain: Todos los derechos reservados. Aviso legalPolítica de cookies | Política de privacidad | Canal ético