En el marco del proyecto de ampliación de la Terminal Ferroportuaria de Isla Verde Interior (T2) en el Puerto Bahía de Algeciras, desde Eurofins Cavendish – División de Acústica hemos llevado a cabo una campaña de mediciones acústicas preoperacionales y de caracterización de fuentes sonoras.
El objetivo ha sido analizar las condiciones acústicas actuales y evaluar el comportamiento sonoro de los principales equipos ferroviarios y de manipulación de mercancías que intervendrán en la futura operativa de la terminal.
Metodologías del estudio acústico y cómo se realizan las mediciones:
1.Determinación de los niveles de potencia acústica de maquinaria de carga (Reachstackers)
Los reachstackers son vehículos pesados utilizados para mover contenedores. Para evaluar su impacto acústico, no basta con una medición puntual; es necesario analizar la energía sonora emitida en todas direcciones.
Para ello se ha seguido la norma UNE-EN ISO 3744:2011 – Acústica. Determinación de los niveles de potencia acústica de fuentes de ruido a partir de la presión acústica. Método de ingeniería para condiciones de campo libre sobre un plano reflectante.
En la práctica:
- Se sitúan micrófonos alrededor de la máquina, formando una malla de medida que cubre varias direcciones.
- Se realizan mediciones con la máquina en reposo (motor en marcha) y también durante maniobras de carga y descarga de contenedores.
- A partir de los registros se calcula la potencia acústica, un valor que representa objetivamente el ruido que la máquina introduce en el entorno, independientemente de la distancia del oyente.
2. Caracterización acústica de locomotoras diésel serie 333 (Renfe)z
En particular, las locomotoras de mercancías, como la serie 333, generan un nivel de ruido relevante en su operativa. Para caracterizar su emisión se ha seguido la norma UNE-EN ISO 3095:2014 – Acústica. Medición del ruido emitido por vehículos ferroviarios.
En este caso, se aplica el ensayo estacionario que consiste en medir la locomotora mientras permanece parada, con el motor y los equipos auxiliares en funcionamiento:
- Se colocan micrófonos en varias posiciones alrededor de la locomotora, asegurando que el entorno no genere reflexiones que alteren los resultados.
- De esta forma se obtiene una “huella acústica en reposo”, que refleja con precisión el nivel de ruido que emite el tren sin estar en movimiento.
Como resultado, se obtiene una línea base acústica. En el futuro, servirá como referencia para comparar los niveles sonoros actuales con la situación prevista una vez que la terminal esté ampliada y operativa.
3. Mediciones de ruido ambiental preoperacional (24 horas)E
Antes de que la infraestructura entre en funcionamiento, es necesario conocer la situación acústica de partida. Por ello, se han realizado mediciones continuas durante 24 horas en puntos representativos del entorno.
Dichas mediciones se han llevado a cabo conforme a lo establecido en el Real Decreto 1367/2007, que desarrolla la Ley 37/2003 del Ruido.
Este procedimiento hace posible calcular indicadores de ruido diferenciados por franjas horarias:
- Lday (día: 07:00 – 19:00 h)
- Levening (tarde: 19:00 – 23:00 h)
- Lnight (noche: 23:00 – 07:00 h)
De esta manera, se obtiene una línea base acústica que, posteriormente, servirá como referencia para comparar con la futura situación una vez ampliada y operativa la terminal.
Un estudio acústico clave para la sostenibilidad de las infraestructuras
Gracias a la aplicación de estas metodologías de referencia internacional, los resultados obtenidos proporcionan una base técnica sólida para la evaluación del impacto acústico de la ampliación de la terminal. Esto permitirá diseñar soluciones y medidas correctoras que compatibilicen el desarrollo logístico con la protección ambiental.
En Eurofins Cavendish reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia técnica, la innovación en medición acústica y la sostenibilidad de las infraestructuras en proyectos estratégicos de transporte y logística.