Llevar a cabo un adecuado mantenimiento de la maquinaria y los equipos es muy importante para que funcionen correctamente y evitar fallas o averías que causen paradas en la producción. ¿En qué se diferencian el mantenimiento preventivo y correctivo? ¿Cuál es su importancia? Te lo contamos a continuación.
Mantenimiento preventivo vs correctivo
Aunque ya hemos hablado sobre los diferentes tipos de mantenimiento que existen en una empresa, en este caso compararemos los dos grandes tipos de mantenimiento en función de la naturaleza de las tareas: el mantenimiento preventivo y el correctivo.
1. El mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en adoptar un enfoque sistemático basado en la ejecución de intervenciones programadas, independientemente del estado actual del activo. Estas operaciones suelen incluir, por ejemplo, el reemplazo periódico de componentes de maquinaria según las indicaciones del fabricante. También pueden basarse en cálculos teóricos o estimaciones sobre la vida útil de los elementos, tomando como referencia el tiempo de funcionamiento.
En esencia, el mantenimiento preventivo planifica la sustitución de piezas y la realización de tareas de mantenimiento de forma periódica, anticipándose a posibles fallos. La frecuencia de estas intervenciones se determina a partir de modelos de desgaste, datos históricos o criterios establecidos por los fabricantes.
Este enfoque permite prevenir averías, reducir tiempos de inactividad, prolongar la vida útil de los equipos y, en consecuencia, disminuir los costes operativos y mejorar la calidad de los procesos. Además, el mantenimiento preventivo contribuye significativamente a mejorar la seguridad en la planta.
2. El mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo consiste en la reparación de un activo o parte de éste después de haber sufrido una avería. No obstante, una tarea de mantenimiento correctivo se puede programar para que afecte en la menor medida posible a la disponibilidad del activo y, en consecuencia, a la producción. El mantenimiento correctivo, también se conoce como reactivo, ya que se reacciona ante la aparición de una falla.
Si un departamento de mantenimiento tiene como único modelo de mantenimiento el correctivo, sufrirá mayores tiempos de parada, aumento de los costes e interrupciones en la producción y entregas a clientes.
Por este motivo, lo ideal es que la política de mantenimiento de una organización sea proactiva, es decir, preventiva, con el fin de evitar estos escenarios y que las averías inesperadas con sus consiguientes paradas, dejen de existir. De esta forma se conseguirá un mantenimiento mucho más efectivo.
GMAO para mantenimiento preventivo
Para facilitar la gestión del mantenimiento preventivo existen herramientas informáticas llamadas GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador). Gracias a ellas se puede programar el mantenimiento preventivo como, por ejemplo, generar órdenes de trabajo, gestionar recursos humanos, materiales y todo lo relacionado con las labores de mantenimiento. No obstante, para integrar en una organización esta herramienta, es conveniente seguir estos consejos para elegir un GMAO en función de las necesidades del departamento.
¿Te gustaría llevar a cabo la gestión del mantenimiento a través de una herramienta online? Ecogestor GMAO es una solución CMMS a través de un software avanzado para la gestión de todos los aspectos relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo de activos e instalaciones. Además, dispone de App móvil para trabajar offline. Solicita ya una DEMO gratis sin compromiso