Noticias

Murcia crea un modelo para la certificación de la formación de nivel básico de prevención 150 150 Prisma

Murcia crea un modelo para la certificación de la formación de nivel básico de prevención

Ante las solicitudes presentadas, tanto por titulados como por empresas, de un documento a efectos demostrativos, sobre estos aspectos, se ha establecido un modelo de certificado y las condiciones para su expedición.

leer más
El consorcio MICROFILCER mantiene una reunión para presentar los avances del proyecto Ana Vazquez

El consorcio MICROFILCER mantiene una reunión para presentar los avances del proyecto

  El consorcio del proyecto MICROFILCER, liderado por IPROMA, ha mantenido una reunión en las instalaciones de Itaca de la UPV en la que se han presentado los avances del proyecto y se han establecidos las actuaciones a seguir durante los próximas semanas. La cita reunió a los cuatro integrantes del proyecto MICROFILCER, a su…

leer más
IPROMA colabora con el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana Ana Vazquez

IPROMA colabora con el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana

•La firma pone en marcha una jornada de donación de sangre en sus propias instalaciones por tercer año consecutivo IPROMA ha vuelto a participar en una jornada de donación de sangre en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, una iniciativa solidaria que por tercer año consecutivo ha tenido una excelente acogida…

leer más
La planta piloto del proyecto LIFE STO3RE, a punto para iniciar su actividad demostrativa Ana Vazquez

La planta piloto del proyecto LIFE STO3RE, a punto para iniciar su actividad demostrativa

•La planta demostrativa, ubicada en la EDAR de la localidad murciana de Totana, está compuesta por tres digestores anaerobios, un equipo de cavitación y un equipo de ozonización El consorcio del proyecto de investigación europeo LIFE STO3RE (LIFE14/ENV/ES/000150), liderado por FACSA, ultima la puesta a punto de su planta demostrativa, ubicada en la estación de…

leer más
IPROMA explica las últimas tendencias en control analítico de efluentes industriales y control en redes de saneamiento Ana Vazquez

IPROMA explica las últimas tendencias en control analítico de efluentes industriales y control en redes de saneamiento

•La firma ha participado en la Jornada Técnica de Vertidos de Emalsa y AEAS IPROMA ha intervenido en la Jornada de Vertidos de Aguas Residuales, organizada por Emalsa y la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), que se ha celebrado ayer en Las Palmas de Gran Canaria. Félix Ripollés, responsable de licitaciones…

leer más
MAGRAMA publica una nota sobre la aplicación del Real Decreto 180/2015 de traslado de residuos 150 150 Prisma

MAGRAMA publica una nota sobre la aplicación del Real Decreto 180/2015 de traslado de residuos

Se expone la situación actual del traslado de residuos peligrosos y no peligrosos tras el periodo transitorio que finalizó el 7 de mayo de 2016.

leer más
REMEB H2020 presenta el primer audiovisual explicativo del proyecto Ana Vazquez

REMEB H2020 presenta el primer audiovisual explicativo del proyecto

•La producción, de género documental, recoge los antecedentes y principales objetivos de esta iniciativa •El proyecto europeo, liderado por FACSA, pretende desarrollar un biorreactor de membranas cerámicas con  subproductos cerámicos y agroindustriales El proyecto europeo REMEB ha estrenado el primero de sus trabajos audiovisuales programados para dar a conocer sus principales objetivos. Estos pasan por…

leer más
Desaparece el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo 150 150 Prisma

Desaparece el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo

Es sustituido por la diligencia extendida por el inspector, cuya copia deberá ser conservada por el centro durante cinco años.

leer más
La UE pide acelerar las medidas para que en 2021 los edificios nuevos tengan consumo de energía nulo 5472 3648 Prisma

La UE pide acelerar las medidas para que en 2021 los edificios nuevos tengan consumo de energía nulo

Las directrices establecidas en una nueva Recomendación, además de contribuir a garantizar que a 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos sean ya edificios de consumo de energía casi nulo (EECN), ayudará a los Estados miembros a elaborar planes nacionales que permitan aumentar el número de esos edificios.

leer más