Su objetivo es minimizar la dependencia de los transportes respecto del petróleo y mitigar el impacto medioambiental del transporte. Establece los requisitos mínimos para la creación de una infraestructura para los combustibles alternativos, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos y puntos de repostaje de gas natural y de hidrógeno. Publicado el Real Decreto 639/2016, de 9 de diciembre, por el que se establece un marco de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos. (BOE nº 298 de 10/12/2016) Este real decreto surge como trasposición parcial de la Directiva 2014/94/UE del Parlamento Europeo y del Consejo,…
leer másDesde la página web de la Seguridad Social se ofrece un nuevo servicio de información relativo a las enfermedades profesionales denominado Servicio Estadístico EEPP, desde este sistema se pueden consultar y obtener los datos estadísticos sobre enfermedades profesionales de trabajadores afiliados con contingencias en la Seguridad Social. Con este servicio se pueden consultar y obtener datos estadísticos sobre las enfermedades profesionales acaecidas a los trabajadores afiliados que tengan cubierta las contingencias profesionales en los distintos regímenes de la Seguridad Social. El servicio está dirigido a todos los ciudadanos que tengan interés, pudiendo consultar datos estadísticos según los parámetros seleccionados, exportar los…
leer másLa acreditación es un reflejo de la apuesta de IPROMA por los indicadores biológicos, ampliando de este modo su oferta en este ámbito. Durante el mes de noviembre, IPROMA ha superado con éxito su proceso auditoría, dando como resultado la acreditación de acuerdo con la Norma UNE/EN-ISO 17.025 de la determinación del índice QBR sujeto a su alcance de acreditación 103/LE 268 y otorgado por la Entidad Nacional de Acreditación. Este índice permite la evaluación de la calidad del bosque de ribera de forma rápida y sencilla, integrando aspectos biológicos y morfológicos del lecho del río y su zona inundable.…
leer másIPROMA mostró las iniciativas organizacionales que desempeña para conseguir una mayor inclusión y cohesión social en la optimización del tiempo, permitiendo la conciliación laboral, familiar y personal de su equipo Ayer Begoña García Asensi, responsable del Departamento de Calidad, Medioambiente y Prevención de IPROMA, realizó una presentación en el ‘Congreso Nuevos usos del tiempo’ en el Auditorio Municipal de Vila-real. El congreso invita a la reflexión sobre los nuevos usos del tiempo para conseguir más igualdad y equidad de género, en todos los ámbitos y en todos los momentos del ciclo de la vida, así como promover nuevas políticas que…
leer másEl consorcio, liderado por FACSA y del que forman parte AINIA, ESAMUR, IPROMA y CEBAS-CESIC, ha evaluado los avances técnicos y resultados obtenidos durante el primer año de duración del proyecto Los socios del consorcio del proyecto europeo LIFE STO3RE han mantenido la tercera reunión del proyecto. Celebrada, en la sede de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), el evento ha reunido a representantes de todos los socios –FACSA, ESAMUR, AINIA, CSIC-CEBAS e IPROMA- y, a su vez, ha contado con la presencia de Patricia Serrano, miembro del Life Monitoring Team de NEEMO y…
leer másSe trata del tercer control ambiental sobre emisarios submarinos que consigue en la provincia de Castellón. El ayuntamiento de Benicàssim (Castellón) adjudica a IPROMA el servicio del plan de vigilancia ambiental del emisario submarino, tipo II, uno de los 8 emisarios submarinos con los que cuenta la provincia de Castellón. El plan de vigilancia consta de control del efluente, del medio marino, de la biocenosis, así como de los sedimentos marino y una duración de 1 año. Para llevar a cabo los trabajos IPROMA se encuentra respaldada por sus 25 años de experiencia en el sector, así como un equipo de más de 160 profesionales…
leer más