El Consejo Europeo ha aprobado nuevas normas para reducir los residuos y aumentar la reutilización de envases en la UE. El pasado 16 de diciembre se adoptó formalmente un nuevo Reglamento sobre los envases y residuos de envases, para hacer más fácil la reutilización y el reciclaje, para reducir envases y residuos innecesarios y promocionar el uso de contenido reciclado.
Se espera que con estas nuevas normas se disminuirá considerablemente la generación de residuos de envases al establecer objetivos vinculantes de reutilización, limitar determinados tipos de envases de un solo uso y exigir a los operadores económicos que reduzcan el uso de envases al mínimo. El Reglamento abarca la totalidad del ciclo de vida de los envases.
El próximo paso será que el Reglamento se publique oficialmente en el Diario Oficial de la UE, momento en el que entrará en vigor. Será aplicable a los 18 meses de la fecha de entrada en vigor
Reducción de envases y prohibición de algunos tipos de envase
El objetivo general será la reducción de la utilización de envases, desde un 5% en 2030 hasta un 15% para 2040. El ratio de espacio vacío en envases colectivos, utilizados para comercio electrónico o transporte, no podrá superar el 50%, y además, se insta a los fabricantes e importadores por reducir tanto el peso como el volumen de los envases.
Prohibiciones en envases de un solo uso
A partir del 1 de enero de 2030, se prohibirán algunos usos de plásticos de un solo uso, esto afectará a:
- Envases de plástico de un solo uso utilizados en el punto de venta para agrupar productos vendidos en botellas, botes, latas, tarros, tarrinas y paquetes, diseñados como envases de comodidad que permiten o animan a los consumidores a adquirir más de un producto.
- Envases de frutas y hortalizas frescas preenvasadas en cantidades inferiores a 1,5 kg.
- Envases de los alimentos y bebidas llenados y consumidos en hoteles, bares y restaurantes.
- Los utilizados para porciones individuales (dosis o raciones individuales de condimentos, salsas, leche para el café y azúcar en hoteles, bares y restaurantes).
- Envases pequeños de productos cosméticos: productos cosméticos y de aseo pequeños y de un solo uso utilizados en el sector del alojamiento (por ejemplo, botellitas de champú o loción corporal).
- Bolsas ligeras de menos de 15 micras, a menos que sea necesario por razones de higiene o se utilicen como envase primario para alimentos a granel húmedos, como carne o pescado crudos o
productos lácteos.
Además de los objetivos generales de reducción de envases propuestos en el reglamento, se fijan objetivos específicos de reducción de residuos para los envases de plástico (10% para 2030, 15% para 2035 y 20% para 2040).También se establecen porcentajes mínimos de contenido reciclado en función del tipo de envase, con objetivos específicos fijados para 2030 y 2040.
Por otro lado, para finales de 2025, la Comisión evaluará proponer objetivos y criterios de sostenibilidad para el plástico de origen biológico.
Fomentar opciones de reutilización y rellenado para los consumidores
Se fijan objetivos de reducción de envases de un solo para los envases de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, los envases para transporte o venta y los envases de transporte colectivo.
Los envases reutilizables deben cumplir una serie de criterios, entre ellos un número mínimo de veces que pueden reutilizarse (que se definirá más adelante). Este punto es importante puesto que este reglamento, cuando entre en vigor, exigirá que los distribuidores finales de comida y bebida (HORECA) se esfuercen por ofrecer al menos un 10% de sus envases en formato reutilizable, y que, al mismo tiempo, faciliten a los consumidores utilizar sus propios envases.
Cambios en la composición y separación de los envases para su mejor reciclado
Todos los envases menos los de: madera ligera, corcho, textil, cerámica, porcelana y cera, tendrán que cumplir unos criterios de reciclaje estrictos. Se incluyen también obligaciones para el contenido mínimo reciclado de los envases de plástico, que también afectarán al mínimo de reciclado exigido teniendo en cuenta el peso de los residuos de envases.
Respecto a su separación, el 90% de los envases de bebidas hechos de plástico y metal de un solo uso, tendrán que recogerse por separado, mediante sistemas de recogida que garanticen el cumplimiento de lo que marca el reglamento.
Eliminar sustancias químicas eternas en los envases de comida
Otro de los puntos que incluye el reglamento es la prohibición del uso de las llamadas «sustancias químicas eternas» (sustancias alquil perfluoradas y polifluoradas o PFAS) y el bisfenol A, que una vez entrado en vigor el reglamento los envases que estén en contacto con alimentos no podrán contenerlas por encima de ciertos umbrales. Estas sustancias se utilizan ampliamente para ignifugar o impermeabilizar envases, sobre todo de papel y cartón para alimentos, y se han asociado a una serie de efectos adversos para la salud.
Otras medidas propuestas:
- Aumento de los requisitos para que todos los envases de la UE se consideren reciclables. La Comisión se encargará de adoptar criterios para definir los envases «diseñados para el reciclado» y «reciclables a escala».
- Los países de la UE tendrían que garantizar que el 90% de los materiales contenidos en los envases (plástico, madera, metales ferrosos, aluminio, vidrio, papel y cartón) se recogen por separado para 2029.
- Los proveedores de servicios en línea estarían sujetos a las mismas obligaciones de responsabilidad ampliada que los productores.
Resumen con las medidas más relevantes.
A continuación, se resumen las medidas más destacadas del reglamento:
Aspecto | Requisito | Objetivo |
---|---|---|
Reducción de envases | Disminuir el uso de envases un 5% para 2030 y un 15% para 2040 respecto a los niveles de 2018. | Prevenir envases innecesarios y minimizar el impacto ambiental. |
Prohibición de ciertos envases | A partir de 2030, prohibir envases de plástico de un solo uso para frutas, cosméticos pequeños, y bolsas ligeras (<15 micras), salvo por razones de higiene. | Reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar alternativas reutilizables. |
Reutilización y rellenado | Establecer objetivos vinculantes para la reutilización en sectores como bebidas y comida para llevar. Facilitar que las personas consumidoras usen sus propios envases. | Fomentar la economía circular mediante opciones más sostenibles. |
Contenido reciclado | Obligatoriedad de porcentajes mínimos de material reciclado en los envases según su tipo, con metas para 2030 y 2040. | Incrementar el uso de materiales reciclados en la producción de envases. |
Sustancias preocupantes | Prohibición de PFAS y bisfenol A en envases en contacto con alimentos que superen ciertos límites. | Garantizar la seguridad de los envases y eliminar sustancias nocivas. |
Etiquetado e información | Introducir marcado claro sobre la composición y el contenido reciclado de los envases. | Facilitar la separación correcta de materiales y decisiones informadas por parte de los consumidores. |
Próximos pasos en el Reglamento de envases
El nuevo Reglamento implicará adaptar la normativa española de envases a las nuevas disposiciones europeas, en particular, tocará adaptar la actual normativa que regula los envases: Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
Si tu empresa se encuentra en un sector que se verá afectado por la entrada en vigor de este nuevo reglamento, con EcoGestor Legislación adaptarte a estos cambios te será mucho más fácil. Pide una DEMO GRATIS y te mostraremos todas las funcionalidades de nuestro software, de la mano de personal experto de EcoGestor.