Diatomeas bajo el microscopio: claves en el análisis ecológico de nuestras aguas

Diatomeas bajo el microscopio: claves en el análisis ecológico de nuestras aguas 1200 788 Ana Vazquez

Cada vez son más las personas expertas en medio ambiente que confían en los indicadores biológicos para evaluar la calidad del agua. Son varios los elementos de calidad biológica utilizados para este fin, uno de los que más destaca por su precisión y eficacia sería el análisis de diatomeas. Este análisis permite conocer el estado ecológico especialmente en ríos, aunque también en embalses y humedales con una sensibilidad que va más allá de los parámetros físico-químicos clásicos.

Una técnica en auge dentro de la ecología acuática

Las diatomeas son microalgas unicelulares que forman parte de las comunidades algales en los ecosistemas acuáticos. Están presentes en prácticamente todas las masas de agua, desde cursos fluviales de alta montaña hasta humedales costeros, y responden con rapidez a cambios en el entorno: alteraciones en el pH, aumento de nutrientes, metales pesados, contaminación orgánica, etc.

Por su sensibilidad y capacidad de reflejar condiciones ambientales pasadas y presentes, el análisis de diatomeas se ha convertido en una herramienta clave en los estudios de ecología acuática y en los programas de vigilancia ambiental asociados a la Directiva Marco del Agua.

Fitobentos: el primer aviso de desequilibrio ecológico

El fitobentos es el conjunto de microalgas asociado a cualquier tipo de superficies como piedras, ramas, sedimentos o estructuras sumergidas. Estas comunidades algales bentónicas —dentro de las que las diatomeas son uno de los grupos principales en términos de diversidad y biomasa— constituyen una parte importante de la producción primaria en los ecosistemas acuáticos. Estas comunidades microalgales poseen una gran sensibilidad a diversos cambios ambientales como los nutrientes, especialmente al fósforo y al nitrógeno.

Cuando estos nutrientes aumentan en exceso, como ocurre en procesos de eutrofización, el fitobentos puede responder de diversas formas: reducción de la diversidad en casos extremos, aumento de la biomasa, pudiéndose observar cubiertas de pátinas verdes o pardas sobre el sustrato (CHE, 2005), además de un cambio de las especies de la comunidad de especies que son capaces de tolerar este proceso de eutrofización. Esta rápida respuesta lo convierte en un excelente bioindicador del estado ecológico de las aguas.

Diatomeas: el grupo más valioso para el diagnóstico ambiental

Entre todas las microalgas del fitobentos, las diatomeas bentónicas son las más utilizadas por su alta sensibilidad a presiones como el enriquecimiento por nutrientes, el aumento de materia orgánica, la salinidad o la acidificación (CHE, 2005).

Además, su uso presenta claras ventajas:

  • Se conocen bien sus rangos de tolerancia a la contaminación.
  • La recolección en campo es rápida y normalizada.
  • Los índices construidos a partir de su composición están validados científicamente y regulados.

Eso sí, la fase de laboratorio requiere equipamiento especializado y conocimiento taxonómico experto, ya que la determinación de especies implica observar con microscopía óptica de alta resolución y utilizar bases de datos actualizadas.

¿Qué aporta un análisis de diatomeas?

Este tipo de análisis, desarrollado por personal altamente especializado, incluye:

  • Recogida de muestras en campo (biofilm sobre sustratos naturales o artificiales).
  • Limpieza y preparación en laboratorio.
  • Identificación taxonómica de especies mediante microscopía óptica avanzada.
  • Aplicación de índices oficiales como el IPS (Índice de Polusensibilidad Específica), IBD o TDI.
  • Clasificación del estado ecológico del cuerpo de agua según los resultados obtenidos.

Las comunidades de diatomeas son tan específicas que permiten identificar incluso presiones difusas, como el uso intensivo del suelo en la cuenca o el vertido de nutrientes no puntuales. Además, proporcionan una visión integradora y más estable en el tiempo que los análisis físico-químicos instantáneos.

Un enfoque normativo y científico

En España, el análisis de diatomeas está recogido en las guías técnicas del Ministerio para la Transición Ecológica y es una práctica habitual en las Confederaciones Hidrográficas para la evaluación del estado ecológico de las aguas. Este bioindicador cumple los requisitos de calidad científica, trazabilidad y fiabilidad exigidos por los programas oficiales de seguimiento.

Eurofins Environment Testing Spain: especialistas en análisis de diatomeas

Los laboratorios de Eurofins Environment Testing Spain realizan análisis de diatomeas en toda clase de ecosistemas acuáticos, combinando experiencia de campo con laboratorios equipados para la identificación taxonómica de microalgas y el cálculo de los índices oficiales.

Este servicio forma parte de nuestra línea de estudios ecológicos, donde trabajamos además con macroinvertebrados, macrófitos o fitoplancton, ofreciendo una visión completa de la ecología acuática en el medio natural o en contextos afectados por la actividad humana.

La red de Eurofins Environment Testing Spain, a través de sus laboratorios especializados en bioindicadores acuáticos, pone al servicio de administraciones y empresas privadas su conocimiento técnico para caracterizar y proteger los ecosistemas de agua dulce. Nuestro compromiso con la ciencia y la sostenibilidad se traduce en análisis fiables, informes claros y asesoramiento técnico en cada fase del proyecto.

Solicita un análisis de diatomeas con Eurofins Environment Testing Spain y obtén una evaluación precisa del estado ecológico de tus masas de agua.

ecología acuática

Líderes en servicios integrales para el medio ambiente. Nuestras acreditaciones ENAC nos avalan.

Logotipo Eurofins Environment Testing

Eurofins Enviroment Testing Spain es la red de empresas referente del sector ambiental en España, perteneciente al grupo Eurofins Scientific. Gracias a nuestras múltiples acreditaciones ENAC ofrecemos un servicio integral medioambiental en análisis, control e inspección.

Información

© 2025 Eurofins Environment Testing Spain: Todos los derechos reservados. Aviso legalPolítica de cookies | Política de privacidad | Canal ético