La iniciativa aplica tecnología puntera para mejorar la gestión de embalses destinados a consumo humano, como el de Guajaraz (Toledo), con una participación clave de los laboratorios de Eurofins IPROMA.
La proliferación de cianobacterias en embalses es un fenómeno cada vez más frecuente y preocupante, especialmente cuando se trata de masas de agua destinadas al consumo humano. Estas floraciones, provocadas por procesos de eutrofización, pueden generar toxinas que suponen un riesgo tanto para la salud pública como para la biodiversidad. En este contexto, el proyecto CYANOA afronta su fase final con el objetivo de digitalizar y optimizar el control de estos organismos mediante tecnología de vanguardia.
Eurofins IPROMA, empresa especializada en análisis ambientales de todo tipo de aguas, colabora en la parte técnica de esta última etapa, aplicando su experiencia en muestreo, análisis y gestión de datos para validar el sistema en condiciones reales.
Un proyecto innovador al servicio del agua potable
CYANOA (CPP2021-008579) es un proyecto de I+D+i en Colaboración Público-Privada del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 que busca prevenir las floraciones de fitoplancton (blooms de cianobacterias) mediante herramientas digitales. El escenario elegido para su aplicación práctica es el embalse de Guajaraz, en la provincia de Toledo, una fuente de abastecimiento de agua potable.
Entre las soluciones tecnológicas desarrolladas destacan:
- Un vehículo autónomo de superficie (ASV) capaz de realizar mediciones en tiempo real a distintas profundidades del embalse.
- Un modelo predictivo del embalse, basado en datos históricos, análisis hidrodinámicos y mediciones ecológicas, capaz de anticipar floraciones.
- Un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite integrar y visualizar todos los datos recopilados.
- Un Sistema de Ayuda a la Decisión (DSS) entrenado con algoritmos de aprendizaje automático para optimizar las decisiones en captación y tratamiento de agua.
La labor de Eurofins IPROMA en la fase final del proyecto CYANOA
La participación de Eurofins IPROMA ha sido importante en esta fase final del proyecto CYANOA. Sus tareas se han centrado en:
- La recopilación y procesamiento de datos históricos procedentes de redes de control de las Confederaciones Hidrográficas y publicaciones científicas.
- El muestreo en el embalse de Guajaraz con sondas multiparamétricas.
- El análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton y nutrientes.
- La asistencia en integración de datos en el SIG y la validación del sistema completo.
- La colaboración para la evaluación del potencial de replicación de la tecnología en otras masas de agua.
La experiencia de Eurofins IPROMA en análisis de aguas ha sido clave para adaptar la tecnología a las necesidades reales del sector.
I+D+i al servicio de la protección ambiental
Este proyecto forma parte de la apuesta estratégica de Eurofins IPROMA por impulsar la I+D+i como motor de mejora continua. En palabras del equipo técnico, “en Eurofins IPROMA entendemos la innovación como un proceso deliberado, guiado por la previsión, la intuición y la inteligencia, que debe integrarse en la cultura empresarial para generar valor ambiental y social”.
CYANOA muestra cómo la tecnología puede asegurar la calidad del agua y proteger los ecosistemas de riesgos como las cianobacterias.
Eurofins IPROMA, especializada en análisis ambientales de aguas, ha colaborado de forma activa en la consecución en este proyecto.

