La acústica en entornos ferroviarios es una disciplina clave dentro del control ambiental, ya que los trenes generan niveles de ruido significativos que pueden afectar tanto a los trabajadores como a las comunidades cercanas. Este ruido proviene de múltiples fuentes: el contacto rueda-raíl, los motores, los sistemas de frenado, la aerodinámica a altas velocidades y las vibraciones estructurales.
Acústica en entornos ferroviarios: una visión general
Estos ensayos de caracterización de potencia acústica son complejos y poco frecuentes y que sirven para alimentar futuros modelos de simulación.
A diferencia de otros entornos industriales, el entorno ferroviario presenta características acústicas muy particulares:
- Fuentes móviles: A diferencia de una fábrica, donde las fuentes de ruido suelen ser fijas, en el ferrocarril las fuentes se desplazan a gran velocidad, lo que complica la medición y modelización.
- Efecto Doppler: El cambio de frecuencia percibido por el movimiento del tren afecta la interpretación de los datos acústicos.
- Entornos abiertos y reverberantes: Las estaciones, túneles y zonas abiertas tienen comportamientos acústicos muy distintos, lo que requiere enfoques específicos de medición.
- Interacción con infraestructuras: Elementos como pantallas acústicas, balasto, catenarias o estructuras metálicas influyen en la propagación del sonido.
¿Qué es el método de las semiesferas?
Se trata de una técnica de ingeniería acústica que consiste en distribuir micrófonos sobre una semiesfera imaginaria alrededor de la fuente de ruido. Esta configuración permite:
- Determinación precisa de la directividad acústica
- Aplicar correcciones por ruido de fondo y entorno (factores K1 y K2).
- Obtener datos necesarios para la modelización acústica posterior, como la metodología CNOSSOS-EU utilizada en estudios de impacto ambiental.
Una muestra de cómo la ingeniería acústica rigurosa contribuye al diseño sostenible y eficiente de nuevas infraestructuras ferroviarias.
¿Por qué es útil en entornos ferroviarios?
Las infraestructuras ferroviarias presentan múltiples fuentes de ruido con geometrías complejas y funcionamiento variable. El método de las semiesferas permite caracterizar con precisión elementos como:
- Zonas de lavado de trenes
- Torno de ruedas
- Depuradoras
- Estacionamiento al ralentí
Gracias a esta técnica, es posible diseñar estaciones más sostenibles, prever impactos acústicos y cumplir con la normativa vigente en materia de ruido ambiental.
¿Por qué se mide la acústica en estos entornos?
- Protección de la salud: Para prevenir la exposición prolongada al ruido en trabajadores y usuarios.
- Cumplimiento normativo: Existen límites legales de emisión sonora que deben respetarse (como los establecidos por la Directiva 2002/49/CE o normativas locales).
- Diseño de infraestructuras: Los datos acústicos ayudan a diseñar estaciones, túneles y barreras que minimicen el impacto sonoro.
- Aceptación social: Reducir el ruido mejora la convivencia con las comunidades cercanas a las vías.
- Mantenimiento predictivo: Cambios en el perfil acústico pueden indicar desgaste en ruedas, raíles o sistemas mecánicos.
Eurofins Cavendish, responsable de la caracterización acústica de la nueva estación técnica de Renfe en Alcalá de Henares
Eurofins Cavendish, especialistas en Acústica, ha desarrollado recientemente un trabajo especializado de caracterización acústica para la nueva estación técnica de RENFE en Alcalá de Henares. El mismo estuvo centrado en la determinación de los niveles de potencia acústica de distintas fuentes de ruido ferroviario.
Para ello, se aplicó el método de ingeniería con semiesferas concéntricas descrito en la norma UNE-EN ISO 3744:2011. Éste permite obtener con gran precisión los niveles de potencia acústica a partir de mediciones de presión sonora en condiciones de campo libre sobre plano reflectante.
Durante los trabajos se realizaron mediciones para caracterizar acústicamente las distintas fuentes de ruido que van a diseñar en la nueva estación: zona de rodillos para limpieza de vehículos, zona de tornos para el pulido de ruedas y la depuradora, etc.
Para esto, se tomaron las medidas en la Base de Mantenimiento de Fuencarral, al sur de la estación de Atocha, en Madrid.
Eurofins Cavendish es especialista en acústica ambiental. Entre sus servicios, destacan caracterización acústica, mapas de ruido, monitorización, modelización, y aislamiento acústico. Si tu proyecto necesita soluciones acústicas rigurosas y adaptadas, estamos aquí para acompañarte. Infórmate aquí sin compromiso.