Se publica en el MAPAMA la normativa regulatoria de materiales naturales excavados no peligrosos consistentes en suelos no contaminados.
Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron. (B.O.E. 254 21/10/2017)
La presente orden está encaminada a regularizar la utilización de residuos de obras de construcción y demolición consistentes en materiales naturales que se generen como excedentes de las excavaciones necesarias para la ejecución estricta de las obras y que sean no peligrosos y no contaminados.
Tiene por objeto valorar los residuos no peligrosos consistentes en suelos no contaminados excavados y otros materiales naturales excavados procedentes de obras de construcción o de demolición, generados como excedentes, y destinados a operaciones de relleno y a otras obras distintas de aquéllas en las que fueron generados.
Su aplicación queda limitada a los residuos no peligrosos, como suelos no contaminados excavados y otros materiales naturales excavados (tierras, arcillas, limos, arenas, gravas o piedras), incluidas en el código LER (Lista Europa de Residuos) 17 05 04 (en adelante «materiales naturales excavados»).
Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente orden los materiales naturales mencionados anteriormente cuando:
- Al excavar se encuentren mezclados con otros materiales u objetos distintos a los materiales naturales, tales como restos de hormigón, materiales cerámicos, metales, plásticos, maderas,…
- Procedan de suelos que hayan soportado alguna de las actividades potencialmente contaminantes definidas en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, así como cuando se tengan indicios de que el suelo pueda estar contaminado.