La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha adjudicado a IPROMA la explotación de los programas de control y seguimiento de los elementos de calidad físico-químicos en las aguas continentales superficiales, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2000/60/CE, conocida como Directiva Marco del Agua. En estos trabajos está prevista la realización de unas 1.700 tomas de muestras en ríos, lagos y embalses y el análisis de más de 36.000 parámetros físico-químicos, entre los que se incluyen parámetros generales, nutrientes, metales, sustancias prioritarias, etc. en muestras de agua, sedimentos y biota. Además estos trabajos contienen una parte importante de gestión y…
leer másThe Guadalquivir River Basin District has chosen IPROMA to operate the monitoring network for surface water bodies according to requirements set by the Water Framework Directive (2000/60/CE). The scope of this work includes the gathering of more than 1.700 samples from rivers, lakes and reservoirs and the analysis of more than 36,000 physico-chemical parameters (different nutrients, metals, priority substances, etc.) on water samples, sediments and biota. Besides this, this project implies an important part of management and cabinet work, including the design of the Operation Plan, databases and tools management, results rapport production; assessments, statistics and support to the…
leer másL’Agence du Bassin Hydraulique du Guadalquivir a attribué à IPROMA l'exploitation des programmes de contrôle et suivi des éléments de qualité physico-chimiques dans les eaux superficielles continentales, prévus par la Directive Cadre sur l'Eau (2000/60/CE). Dans cette prestation il est prévue la réalisation d’environ 1.700 prises d'échantillons sur des rivières, laques et barrages et l'analyse de plus de 36.000 paramètres physico-chimiques, notamment des paramètres généraux, nutriments, métaux, substances prioritaires, etc. dans des échantillons d'eau, sédiments et biote. En outre ces travaux comportent une partie importante de travail gestion et cabinet, qui comprend l'élaboration du Plan exploitation, la gestion…
leer másRevisión de la ISO 14001 para 2015 La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el borrador del nuevo texto de la Norma de Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001. Denominado ISO/DIS (Draft International Standard) 14001. Este documento se encuentra actualmente abierto comentarios, cuya revisión dará lugar a la versión definitiva, prevista para el tercer trimestre de 2015. Con esta revisión se pretende desarrollar sus contenidos de acuerdo a las nuevas necesidades de las organizaciones, para continuar siendo la herramienta de referencia en la gestión ambiental. Con la nueva ISO 14001 se mantendrá el enfoque del ciclo de mejora continua y compartirá una estructura…
leer másEl plazo para el envío de observaciones y comentarios al MAGRAMA empieza el 4 de Agosto y finaliza el 30 de septiembre de 2014. Derogará el actual Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Una de sus principales novedades es la constitución del Centro de Coordinación de RAEE, herramienta de coordinación y homogeneización de la gestión de los RAEE. Con este proyecto de real decreto se transpone al derecho interno la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012. Tanto la Directiva como el…
leer másLa presente Orden tiene por objeto desarrollar el procedimiento de inspección periódicas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios de potencia útil nominal superior a 70 kW y aprobar los modelos de informe que se emplearán por los agentes que intervengan en dicho procedimiento. ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se desarrolla el procedimiento para llevar a cabo las inspecciones de eficiencia energética de determinadas instalaciones térmicas de los edificios y se aprueban los modelos de informe. En esta Orden se desarrollan los diferentes procedimientos recogidos…
leer másSimplificación de las gestiones Los principales destinatarios de esta norma son, por una parte, los organismos de control; las empresas de instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones y productos, y los titulares de los talleres de reparación de automóviles. Para todos ellos, la Ley conlleva una reducción considerable de las cargas administrativas y una simplificación de las tramitaciones que deben gestionar. Por otra parte, también son destinatarios de la presente norma los titulares de los establecimientos, las instalaciones y los productos, para los cuales esta ley establece un uso general de la declaración responsable y, por tanto, conlleva una reducción…
leer más