Aunque no siempre visibles, las sustancias radioactivas pueden estar presentes en el agua que consumimos. ¿Cómo se controlan y qué herramientas existen para garantizar su seguridad?
Sustancias radioactivas en el agua: un riesgo bajo, pero controlado
Las aguas destinadas al consumo humano pueden contener radionucleidos de origen natural o artificial, como el radón, el tritio o productos de desintegración del uranio y torio. Aunque en la mayoría de los casos sus concentraciones no suponen un riesgo significativo para la salud, su ingestión prolongada puede generar una exposición acumulativa a radiaciones ionizantes.
Por ello, la legislación europea y española establece valores límite y métodos de control que permiten detectar y gestionar cualquier posible riesgo radiológico.
¿Qué legislación aplica actualmente?
La normativa vigente que regula la presencia de sustancias radiactivas en el agua de consumo incluye:
- Directiva 2013/51/EURATOM, que define requisitos básicos de protección sanitaria frente a radionucleidos.
- Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, que en España concreta los valores paramétricos, frecuencias de muestreo y métodos analíticos, incorporando los principios de la Directiva (UE) 2020/2184.
Estas normativas exigen que las autoridades y entidades gestoras evalúen la dosis indicativa (DI) —una estimación de la dosis de radiación recibida por una persona que consume esa agua durante un año—, y que actúen si los valores superan los límites establecidos.
¿Qué análisis deben realizarse?
El control de sustancias radiactivas en el agua de consumo humano se basa en la medición de:
- Radón: especialmente en aguas subterráneas.
- Tritio: marcador de actividades industriales o nucleares.
- Actividad alfa y beta total: como medida orientativa del contenido radiológico general.
- Otros radionucleidos específicos, si se identifican fuentes potenciales.
La frecuencia de muestreo y los métodos empleados deben estar ajustados a los niveles de riesgo, tipo de captación y volumen suministrado.
Laboratorios acreditados: la clave para un control riguroso
Para asegurar resultados fiables, los análisis deben realizarse en laboratorios de ensayo acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. En Eurofins Environment Testing Spain contamos con la experiencia, equipos y acreditaciones necesarias para:
- Determinar radionucleidos en todo tipo de matrices hídricas.
- Calcular la dosis indicativa según los criterios legales.
- Emitir informes válidos ante las autoridades sanitarias.