lista de sustancias prioritarias en masas de agua

La UE aprueba un acuerdo provisional para revisar los contaminantes prioritarios en aguas superficiales y subterráneas

La UE aprueba un acuerdo provisional para revisar los contaminantes prioritarios en aguas superficiales y subterráneas 1200 800 Irene García

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo provisional para actualizar su legislación sobre la protección de las aguas superficiales y subterráneas, incorporando por primera vez una serie de contaminantes emergentes que representan riesgos significativos para la salud humana y los ecosistemas acuáticos.

El acuerdo, fruto de las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo, modifica tres directivas fundamentales: la Directiva Marco del Agua (DMA), la Directiva sobre aguas subterráneas y la Directiva sobre normas de calidad ambiental. Esta revisión responde a los resultados del “Fitness Check” de 2019, que concluyó que, aunque las directivas eran en general adecuadas, su implementación ha sido lenta y limitada por falta de recursos y coordinación intersectorial. 

Nuevos contaminantes y límites más estrictos 

Entre las principales novedades se incluye la incorporación de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), fármacos, bisfenoles, microplásticos y genes de resistencia antimicrobiana en las listas de sustancias prioritarias a controlar. Estas sustancias, muchas de ellas persistentes y bioacumulativas, han sido detectadas en niveles preocupantes en aguas europeas y hasta ahora no estaban reguladas de forma armonizada.

En particular, los bisfenoles, incluyendo el bisfenol A, se consideran sustancias prioritarias debido a su potencial disruptor endocrino. La normativa europea establece su monitorización total, evaluando los riesgos de exposición acumulativa tanto para la salud humana como para los ecosistemas acuáticos. 

La propuesta contempla: 

  • Establecimiento de valores umbral para PFAS en aguas subterráneas y superficiales. 
  • Inclusión de fármacos por modo de acción para evaluar riesgos acumulativos. 
  • Monitorización de bisfenoles totales, ante su potencial disruptor endocrino. 
  • Vigilancia de microplásticos y resistencia antimicrobiana, cuando existan métodos fiables de análisis.

Plazos y transición en lista de sustancias prioritarias

Las sustancias con límites más estrictos deberán cumplir los estándares antes de 2033, mientras que el resto de la normativa entrará en vigor antes de 2039, con posibilidad de prórroga hasta 2045. La transposición a la legislación nacional, si el acuerdo pasa a ser definitivo, deberá completarse antes del 21 de diciembre de 2027.

Compromiso de Eurofins Environment Testing Spain

Desde Eurofins Environment Testing Spain seguimos con atención esta evolución normativa europea para el análisis de sustancias prioritarias, PFAS, fármacos y bisfenoles. Nuestro compromiso con la calidad analítica y la innovación científica nos permite ofrecer apoyo técnico a administraciones, entidades gestoras y empresas para cumplir con los nuevos estándares ambientales relacionados con la Directiva Marco del Agua.

Análisis de aguas