Los microplásticos han pasado de ser una preocupación ambiental a convertirse en un parámetro regulado. La normativa sobre el análisis de microplásticos en agua ya obliga a controlar este contaminante en aguas de consumo humano. En pocos años lo hará también en aguas residuales. Una transformación legislativa que marca un antes y un después en la gestión de la calidad del agua en España y en la Unión Europea.
Agua de consumo humano: obligación ya en vigor
Desde la aprobación del Real Decreto 3/2023, los microplásticos forman parte de los planes de vigilancia de las aguas de consumo humano en España. Esto significa que las entidades responsables de abastecimiento deben incorporar su control dentro de los Planes Sanitarios del Agua.
La Decisión Delegada (UE) 2024/1441 ha dado un paso más al fijar la metodología oficial para medir microplásticos. Esta decisión establece que la caracterización debe realizarse con técnicas de micro-espectroscopia infrarroja (μ-FTIR) y Raman (μ-Raman). Estas técnicas garantizan resultados comparables y fiables en toda la Unión Europea.
Próxima etapa: aguas residuales en 2027
El control de microplásticos no se quedará en el agua de consumo. La Directiva (UE) 2024/3019 introduce nuevas obligaciones en el tratamiento de las aguas residuales urbanas. A partir del 1 de agosto de 2027, entrarán en vigor disposiciones que obligarán a las estaciones depuradoras (EDAR) a reforzar su vigilancia e implantar tratamientos avanzados para reducir microcontaminantes, entre ellos los microplásticos.
Esto implicará inversiones en infraestructuras y nuevas estrategias de muestreo y análisis, con especial atención a la adaptación de los permisos y planes de control de las instalaciones.
Quién, cómo y cuándo
| Aspecto | Aguas de consumo humano | Aguas residuales |
|---|---|---|
| ¿Quién debe hacerlo? | Operadores de abastecimientos y laboratorios acreditados. | Operadores de EDAR y autoridades competentes. |
| ¿Cómo se debe hacer? | Siguiendo la metodología armonizada de la Decisión (UE) 2024/1441 | A través de planes de muestreo y tratamientos avanzados, según la transposición nacional de la Directiva (UE) 2024/3019. |
Implicaciones para los laboratorios de la normativa de análisis de microplásticos en agua
En Eurofins Environment Testing Spain ya se llevan a cabo análisis de microplásticos en aguas de consumo, superficiales, regeneradas y residuales, aplicando las técnicas establecidas por la normativa europea.
Además, la compañía ha participado en proyectos de I+D+i, como µNanoCare, orientados a mejorar la detección de microplásticos en diferentes entornos, aportando conocimiento y soluciones para los retos regulatorios que se avecinan.
Eurofins pone a disposición de operadores y administraciones sus laboratorios acreditados, su experiencia técnica y su capacidad de acompañar en la adaptación a los requisitos de la Directiva (UE) 2024/3019 y la Directiva 2020/2184.
