Los ensayos microbiológicos en el control ambiental son clave para anticiparse a riesgos sanitarios, cumplir con la legislación vigente y proteger los ecosistemas. ¿Qué son los ensayos microbiológicos y por qué son importantes? Los ensayos microbiológicos consisten en análisis destinados a detectar microorganismos (bacterias, hongos, virus, bacteriófagos, etc.) en distintas matrices ambientales. En el ámbito del control ambiental, estos ensayos son herramientas clave para: Detectar contaminaciones emergentes o focales. Evaluar la calidad microbiológica del entorno (agua, aire, superficies, lodos, etc.). Generar datos cuantitativos que permiten la toma de decisiones (intervenciones, medidas correctoras). Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios nacionales…
leer más









