Análisis de Lixiviados según UNE-EN 12457-4:2003: qué son, por qué analizarlos y cómo realizarlos correctamente

Análisis de Lixiviados según UNE-EN 12457-4:2003: qué son, por qué analizarlos y cómo gestionarlos correctamente

Análisis de Lixiviados según UNE-EN 12457-4:2003: qué son, por qué analizarlos y cómo gestionarlos correctamente 1200 800 Eva Villegas Sanchez

Cuando se habla de residuos y su potencial impacto ambiental, los lixiviados son una de las principales preocupaciones. Estos líquidos, que se generan al pasar el agua a través de residuos, pueden contener sustancias contaminantes que afectan al suelo, las aguas superficiales y subterráneas. Por este motivo, existen normativas específicas, como la UNE-EN 12457-4:2003, que regulan su análisis para garantizar la protección del medio ambiente. Pero, ¿qué son exactamente los lixiviados, qué normativa establece su control y por qué es importante analizar su composición? En este artículo te lo explicamos.

¿Qué son los lixiviados?

Los lixiviados son líquidos resultantes de la percolación de agua a través de materiales sólidos. Este proceso arrastra componentes disueltos y suspendidos, generando una mezcla que, especialmente en vertederos, puede contener sustancias peligrosas como metales pesados, compuestos orgánicos y sales. Dependiendo del tipo de residuo y las condiciones del entorno, los lixiviados pueden presentar una alta carga contaminante, lo que hace necesario su control y tratamiento.

Normativa aplicable al análisis de lixiviados: UNE-EN 12457-4:2003

La norma UNE-EN 12457-4:2003 establece un método para la caracterización de residuos mediante un ensayo de lixiviación en una relación líquido/sólido de 10:1. Este método es aplicable a una amplia variedad de residuos, incluidos los destinados a vertederos. El análisis realizado conforme a esta normativa permite determinar si un residuo puede ser admitido en un vertedero para residuos peligrosos, no peligrosos o inertes.

Además de esta norma, para la clasificación de residuos y su correcta gestión, también debe tenerse en cuenta la siguiente la legislación europea y española:

  • Reglamento (UE) 1357/2014 sobre características de peligrosidad de los residuos.
  • Decisión 2003/33/CE que establece criterios y procedimientos de admisión de residuos en vertederos.
  • Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

¿Por qué es importante analizar los lixiviados?

El análisis de lixiviados es esencial para:

  1. Cumplir con la normativa vigente: Las empresas que gestionan residuos deben cumplir con las exigencias legales para evitar sanciones.
  2. Evaluar la peligrosidad de los residuos: Determinar si un residuo es apto para su depósito en vertederos específicos.
  3. Prevenir la contaminación de suelos y aguas: Detectar posibles contaminantes minimiza riesgos ambientales.
  4. Promover la economía circular: Conocer la composición del lixiviado permite identificar materiales susceptibles de ser reciclados o valorizados.

¿Cómo se realiza el análisis según UNE-EN 12457-4:2003?

El método descrito en esta norma incluye:

  1. Preparación de la muestra: Homogeneización del residuo y secado.
  2. Extracción mediante lixiviación: Mezclado de la muestra con agua desionizada en una proporción de 10:1 (L/S = 10:1) y agitación durante 24 horas.
  3. Filtración del lixiviado: Filtración para separar las partículas sólidas.
  4. Análisis del lixiviado: Determinación de parámetros físico-químicos como pH, conductividad, metales pesados, sales y compuestos orgánicos.

Importancia de elegir laboratorios acreditados

El análisis de lixiviados debe ser realizado por laboratorios acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Solo estos laboratorios garantizan la fiabilidad y precisión de los resultados, lo que es fundamental para la toma de decisiones en la gestión de residuos y el cumplimiento de la normativa ambiental.

En Eurofins IPROMA, contamos con la acreditación necesaria para el análisis de lixiviados, siguiendo los requisitos de la norma UNE-EN 12457-4:2003. Nuestro equipo especializado realiza ensayos de lixiviación con las máximas garantías de calidad, ofreciendo a las empresas la seguridad de que los resultados de la caracterización de sus residuos cumplen con la normativa aplicable.

Solicita tu análisis de lixiviados con  Eurofins IPROMA y asegura el cumplimiento normativo de tus residuos.

laboratorio ambiental