detención de legionella en agua

Detección de Legionella en Agua: Guía Completa de Métodos y Prevención

Detección de Legionella en Agua: Guía Completa de Métodos y Prevención 1200 800 Ana Vazquez

La detección de Legionella en agua es un pilar fundamental para la salud pública y la seguridad industrial. Esta bacteria, presente de forma natural en ambientes acuáticos, puede proliferar en sistemas de agua artificiales, como torres de refrigeración o redes de agua caliente sanitaria, y causar legionelosis, una enfermedad respiratoria grave. Garantizar un control riguroso y una detección temprana es la única forma de prevenir brotes y cumplir con la normativa vigente. 

Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso? La elección del método de análisis es una decisión estratégica que impacta directamente en la velocidad y la eficacia de las medidas preventivas. 

Puntos Críticos: ¿Dónde es Crucial la Detección de Legionella? 

La bacteria Legionella pneumophila encuentra un caldo de cultivo ideal en sistemas donde el agua se estanca o se mantiene a temperaturas de entre 20°C y 50°C. Por ello, la vigilancia y la detección de Legionella en agua son obligatorias y esenciales en instalaciones como: 

  • Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. 
  • Sistemas de agua caliente sanitaria (hospitales, hoteles, residencias). 
  • Spas, jacuzzis y piscinas climatizadas. 
  • Fuentes ornamentales con pulverización. 
  • Sistemas de riego por aspersión. 
  • Instalaciones industriales con circuitos de agua. 

Un fallo en el control de estos puntos no solo supone un grave riesgo sanitario, sino también el incumplimiento de normativas como el Real Decreto 487/2022, que establece los requisitos para la prevención y el control de la legionelosis. 

Métodos de Análisis: Comparativa entre PCR y Cultivo 

La tecnología actual ofrece principalmente dos vías para la detección de Legionella en agua. Cada una tiene sus propias ventajas y se adapta a diferentes necesidades de control y prevención. 

1. Método Rápido: PCR Cuantitativa (qPCR) 

La técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es el método de detección más avanzado y rápido. 

  • ¿Cómo funciona? Amplifica y cuantifica el material genético (ADN) de la bacteria presente en la muestra de agua. 
  • Velocidad: Ofrece resultados en un plazo de 24 a 48 horas, permitiendo una respuesta casi inmediata ante una posible contaminación. 
  • Sensibilidad: Es capaz de detectar bacterias viables pero no cultivables (VNC), es decir, microorganismos vivos pero en estado latente que no crecerían en un cultivo tradicional pero que aún pueden suponer un riesgo. 
  • Ideal para: Situaciones de emergencia, validación de tratamientos de choque, o para obtener un mapa rápido y preciso del estado de una instalación. 

2. Método Tradicional: Cultivo ISO 11731 

El cultivo sigue siendo el método de referencia oficial según la normativa. 

  • ¿Cómo funciona? Se basa en el crecimiento de las colonias de Legionella en un medio de laboratorio específico, lo que permite su posterior recuento.
  • Velocidad: Es un proceso lento. Los resultados pueden tardar entre 10 y 14 días, un tiempo durante el cual la instalación puede seguir expuesta al riesgo.
  • Confirmación: Aunque lento, es el estándar de oro para confirmar la viabilidad infecciosa de la bacteria.
  • Ideal para: Cumplimiento normativo rutinario y análisis confirmatorios tras un resultado positivo por PCR.

CaracterísticaAnálisis por PCRAnálisis por Cultivo (ISO 11731)
Tiempo de respuesta24-48 horas10-14 días
Tipo de DetecciónADN de la bacteria (total)Solo bacterias viables y cultivables
Ventaja PrincipalPlazo de entrega para tomar accionesEstándar de referencia legal
Uso estratégicoControl de emergencias, eficacia de desinfecciónCumplimiento de planes de autocontrol

La Clave del Éxito: Un Plan de Prevención Integral 

La detección de Legionella en agua es solo una parte de la solución. El verdadero éxito reside en un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) bien diseñado y ejecutado. Este plan debe incluir: 

  • Evaluación de riesgos inicial para identificar los puntos críticos. 
  • Programa de muestreo periódico adaptado a las características de la instalación. 
  • Elección estratégica de los métodos de análisis (PCR, cultivo o una combinación de ambos). 
  • Protocolos claros de actuación en caso de detectarse un resultado positivo. 

Contar con el asesoramiento de laboratorios acreditados y expertos en la materia es fundamental para diseñar un plan robusto, interpretar correctamente los resultados y garantizar la máxima seguridad y el cumplimiento normativo en todo momento. 

Eurofins Environment Testing Spain cuenta con una amplia red de laboratorios, para el análisis de Legionella, distribuidos por todo el territorio nacional lo que nos convierte en proveedor referente en materia de análisis ambiental. Además, disponemos de máximo alcance a nivel de parámetros acreditados y matrices ambientales, lo que nos permite cubrir todo tipo de sectores y ámbitos. 

laboratorio ambiental