Deroga la anterior Ley 1/(2005 y se modifica el Decreto Legislativo 1/2007. LEY 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. Esta ley mantiene el objeto de la anterior, esto es la protección del suelo de la Comunidad Autónoma y la prevención de su contaminación derivada de acciones antrópicas, y establece, asimismo, el régimen aplicable a los suelos contaminados y alterados existentes en dicho ámbito territorial, en aras de preservar el medio ambiente y la salud de las personas. Para ello establece el régimen jurídico aplicable a los suelos contaminados y…
leer másDesarrolla el procedimiento para la regulación de los suelos potencialmente contaminados existentes en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con la introducción de un procedimiento simplificado voluntario, la determinación de los niveles genéricos de referencia aplicables en Extremadura, y la creación del Inventario de calidad del suelo de Extremadura y el Registro de entidades colaboradoras, todo ello dentro del marco previsto en la Ley 5/2010, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la normativa básica estatal. DECRETO 49/2015, de 30 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los…
leer másEurofins IPROMA desarrolla un método de análisis mediante el sistema QuECherS para su aplicación en suelos contaminados. La gran ventaja de este sistema es la gran rapidez en la preparación del extracto de los compuestos orgánicos susceptibles de contaminar el suelo, y que de forma genérica están recogidos en el Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Además con este sistema se consigue reducir en un 95 % la generación de residuos de laboratorio frente a las técnicas tradicionales. En…
leer másLa aplicación de lodos en suelos agrarios (DECRETO 453/2013) es una práctica que puede presentar riesgos para la salud humana y el medio ambiente si no se lleva a cabo de forma adecuada. Los lodos pueden estar contaminados por metales pesados, compuestos orgánicos y por organismos potencialmente patógenos para las personas, los animales y las plantas. Por ello, es preciso establecer normas que eviten la contaminación de la cadena alimentaria y la contaminación del suelo a largo plazo. DECRETO 453/2013, de 26 de noviembre, sobre la aplicación de lodos en suelos agrarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El presente…
leer más